LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Sheinbaum ADVIERTE a morenistas: “El pueblo no aceptará el nepotismo”

La presidenta de México habló sobre el aplazamiento de la reforma contra el nepotismo hasta 2030.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Foto: CUARTOSCURO

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: feb 26 a las 14:14, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la decisión del Senado de la República de aplazar la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo hasta el año 2030, en lugar de 2027, como lo había propuesto en su iniciativa original.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La mandataria reiteró que su postura sigue siendo que la medida debería aplicarse desde 2027, pero reconoció que el acuerdo legislativo en el Congreso priorizó lograr los votos suficientes para su aprobación.

“Yo la mandé para 2027 y mi posición sigue siendo que debería de aprobarse para el 2027. Entiendo que en el acuerdo para poder tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que fuera hasta el 2030”, explicó Sheinbaum.

A pesar de este aplazamiento, Sheinbaum destacó que lo relevante es que la prohibición al nepotismo quedará establecida en la Constitución:

“Si, va a quedar en la Constitución, que es lo más importante [...] Aquél que lo haga en 2027 se va a ver muy mal, ¿verdad?”.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum lanza advertencia

Uno de los principales cuestionamientos a la decisión de aplazar la reforma se centra en que permitiría que la senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, tenga la posibilidad de contender por la gubernatura del estado en las elecciones de 2027.

Y es que se ha manejado que el Partido Verde impulsó esta modificación a la reforma para garantizar que González Silva pudiera participar en la contienda.

Sin embargo, de acuerdo con versiones periodísticas, la senadora ha rechazado esta posibilidad y aseguró que su compromiso es continuar en el Senado hasta 2030.

“Gracias a esta reforma, que en lo personal considero que debió aplicarse en 2027, acabaremos con los cacicazgos reales, los que hubo en el pasado y que dejaron a nuestro estado en ruinas, marginación, atraso económico y pobreza”, declaró González Silva, enfatizando que no tiene intención de postularse para la gubernatura de San Luis Potosí.

Saúl Monreal desafía la advertencia de Sheinbaum

Otro de los políticos beneficiados con el retraso de la reforma es el senador de Morena, Saúl Monreal, hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, y de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro.

A pesar del llamado de Sheinbaum a evitar el nepotismo en las elecciones de 2027, Monreal ha manifestado públicamente su intención de contender por la gubernatura de Zacatecas.

“Por el momento sí. Lo he dicho públicamente y lo reitero [...] Siempre apoyaré y en su momento lo vamos a definir en los tiempos que marca el partido”, declaró el senador, asegurando que la ley no le impide participar y que, si la ciudadanía lo respalda, buscará la candidatura.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum advierte: el pueblo no aceptará el nepotismo en 2027

A pesar de que la reforma fue modificada en el Senado, Sheinbaum envió un mensaje de advertencia a quienes busquen continuar con prácticas de nepotismo en las elecciones de 2027.

“No creo que el pueblo, ni de San Luis Potosí, ni de ningún estado de la República, ni de la Ciudad de México, le guste que que se deje como candidato a un familiar”, advirtió la presidenta.

Sheinbaum también destacó que aunque la prohibición legal entrará en vigor hasta 2030, el juicio de la ciudadanía será determinante en 2027.

“Más allá de decir: ‘Es que no se aprobó exactamente igual...’, bueno, es lo que se pudo aprobar [...] Ahora, ¿qué espera la presidenta o qué esperamos todas y todos los mexicanos? Pues es que en el 2027 no haya familiares que se presenten como candidatos. Y si se llegan a presentar familiares, pues no creo que les vaya muy bien con el pueblo tan consciente”.

Sheinbaum reconoció que la política implica tomar decisiones en función de los acuerdos legislativos:

“La política es optar entre inconvenientes. A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer”.

Sin embargo, dejó claro que su postura es que nadie en Morena debería impulsar la candidatura de familiares en 2027.