LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(ENCUESTA) Sheinbaum, AMLO o los narcos: ¿Quién ejerce más poder en México?

Un estudio del Financiero revela la percepción ciudadana sobre el poder en el país, con opciones que incluyen a Sheinbaum, AMLO y el crimen organizado.

Los morenistas han tenido diferentes estrategias para enfrentar la violencia

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 03 a las 17:48, 2025

A pocos meses de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum enfrenta una serie de desafíos tanto a nivel nacional como internacional.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En el ámbito externo, las tensiones con Estados Unidos han escalado debido a las críticas del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles si el gobierno mexicano no intensifica sus esfuerzos para contener el flujo migratorio y el tráfico ilegal de fentanilo en la frontera.

Esta situación ha generado preocupación en diversos sectores económicos y políticos del país, ya que una posible guerra comercial con el principal socio comercial de México podría tener repercusiones económicas significativas.

En el ámbito interno, la violencia ligada al crimen organizado sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, diversas regiones del país continúan padeciendo enfrentamientos entre cárteles, extorsiones y otros delitos que afectan la seguridad ciudadana.

En este contexto, una reciente encuesta de El Financiero ha revelado la percepción de los ciudadanos sobre quién tiene más poder en el país actualmente.

¿Quién ejerce más poder en México?

Según la encuesta nacional realizada por El Financiero, el 49% de los encuestados considera que la presidenta Claudia Sheinbaum es la persona que ejerce más poder en el país.

En segundo lugar, con un 26% de las respuestas, se encuentra el crimen organizado, lo que refleja la preocupación ciudadana por la influencia de los grupos delictivos en la vida pública.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador ocupa el tercer lugar en la percepción de poder con un 11%, lo que sugiere que una parte de la población considera que su figura sigue teniendo un peso relevante en las decisiones políticas del país.

Otros actores mencionados fueron los grupos empresariales (4%), las Fuerzas Armadas (4%) y, de manera sorprendente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un 3%.

¿Quién ejerce más el poder en México?

Foto: El Financiero

La aprobación de Sheinbaum sigue en ascenso

A pesar de los retos que enfrenta su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una alta aprobación entre la ciudadanía.

De acuerdo con la misma encuesta de El Financiero, el 85% de los encuestados en febrero de 2025 aprueba su desempeño, un aumento significativo en comparación con los meses anteriores.

En octubre de 2024, su aprobación era del 70%, y desde entonces ha mostrado una tendencia ascendente.

Aprobación de Sheinbaum

Foto: El Financiero.

Este alto nivel de respaldo sugiere que, a pesar de los desafíos internos y externos, la mayoría de la población mantiene una percepción positiva sobre su gestión.

No obstante, el alto porcentaje de personas que consideran que el crimen organizado es una de las fuerzas más poderosas en el país podría representar un reto para su administración en los próximos meses.

Metodología de la encuesta

La encuesta fue realizada por El Financiero a nivel nacional mediante entrevistas telefónicas a 800 mexicanos adultos entre el 13 y el 17 y del 20 al 24 de febrero de 2025.

Se utilizó un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas del país.

Con un nivel de confianza del 95%, el margen de error de las estimaciones es de ±3.5%.

sheinbaum aprobación febrero 2025

Foto: Cuartoscuro

La percepción ciudadana sobre quién ejerce más poder en México refleja el complejo panorama político y social del país.

Mientras Sheinbaum consolida su liderazgo con una aprobación en ascenso, la influencia del crimen organizado sigue siendo una de las principales preocupaciones de los mexicanos.