LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

(VIDEO) ¡Trump lo confirma! Aranceles de 25% a México comienzan este martes

El presidente de EUA anunció que a partir del 4 de marzo se aplicarán aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá.

Donald Trump, en la Casa Blanca

Foto: @POTUS

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: mar 03 a las 19:47, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición del 25% de aranceles en contra de las exportaciones de México y Canadá, a partir del martes 4 de marzo.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes 3 de marzo, Trump señaló que la medida busca incentivar la construcción de plantas automotrices en territorio estadounidense.

“Más empresas están invirtiendo en nuestro país, y los aranceles ayudarán a que la manufactura regrese a Estados Unidos”, declaró Trump.

Además, confirmó que los aranceles recíprocos contra su país entrarán en vigor el 2 de abril, mientras que los impuestos a México y Canadá comenzarán antes para presionar a las empresas a establecerse en EUA.

Negociaciones sin resultados

El gobierno de Claudia Sheinbaum había mantenido conversaciones con la administración de Trump para frenar la imposición de aranceles, sin embargo, las negociaciones no dieron los resultados esperados.

La presidenta de México aseguró que su gobierno ya tenía estrategias listas para enfrentar las sanciones comerciales.

“Siempre hemos apostado por el diálogo y la cooperación, pero tenemos planes alternativos en caso de que los aranceles entren en vigor”, declaró Sheinbaum.

A pesar de la postura del gobierno mexicano, Trump ha insistido en que los impuestos comerciales ayudarán a fortalecer la economía de su país.

Cargando contenido de twitter

Impacto en el comercio y el sector automotriz

Los aranceles del 25% afectarán especialmente a la industria automotriz mexicana, que exporta gran parte de su producción a Estados Unidos.

Empresas del sector han expresado su preocupación ante el impacto de la medida, ya que podría reducir la competitividad de los autos fabricados en México.

Además, Trump dejó en claro que su estrategia busca que las empresas automotrices trasladen su producción a EUA para evitar los aranceles.

Si quieren evitar pagar impuestos adicionales, lo mejor que pueden hacer es construir sus plantas aquí”, afirmó el mandatario.

México responde con medidas comerciales

Ante la presión de EUA, México ha comenzado a tomar medidas en el comercio exterior.

La Secretaría de Economía anunció la imposición de cuotas y revisiones contra productos chinos y vietnamitas, en lo que se considera una estrategia para responder a la presión estadounidense.

Funcionarios del gobierno mexicano también han informado que seguirán explorando vías diplomáticas para evitar que los aranceles causen un impacto negativo en la economía nacional.

Cargando contenido de twitter

No obstante, con la confirmación de Trump sobre el inicio de las tarifas este martes, el panorama para el comercio bilateral sigue siendo incierto.

La aplicación de estos aranceles marca una nueva fase en la relación comercial entre México y Estados Unidos.

A pesar de los esfuerzos de negociación, Trump mantiene su postura firme, lo que podría derivar en mayores tensiones económicas entre ambas naciones.