
Foto: Cuartoscuro
Edgar Amador es el reemplazo de Rogelio Ramírez de la O tras su renuncia en el gobierno de Sheinbaum
Rogelio Ramírez de la O, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Hacienda y Crédito Público, presentó su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La salida de Ramírez de la O marcaría un cambio importante en la estrategia económica de la administración, pues su continuidad había sido clave en el arranque del sexenio.
Edgar Amador es quien entra a relevar a Ramírez de la O, por lo que será importante ponerle lupa al nuevo titular de Hacienda.
Edgar Amador Zamora es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México.
Su carrera en el sector financiero ha sido destacada, con experiencia tanto en el servicio público como en el Banco de México (Banxico).
Amador fue titular de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera.
En el Banco de México, su desempeño fue reconocido internacionalmente cuando en 1998 fue nombrado el mejor economista de América Latina por el Instituto Investor de Nueva York.
Desde su llegada a la Secretaría de Hacienda como subsecretario, Amador ha tenido un papel clave en la política fiscal del país.
Ha enfatizado la estabilidad económica de México y ha abordado temas como los aranceles que Donald Trump busca imponer a productos mexicanos, descartando que estos generen una recesión en el corto plazo.
Además de su trayectoria en el sector público, Amador ha sido profesor en la Facultad de Economía de la UNAM desde 2021.
Su experiencia en el Banco de México le ha permitido desarrollar un conocimiento profundo sobre políticas monetarias y fiscales.
Cuando fue designado como subsecretario de Hacienda en el gobierno de Sheinbaum, se le asignó la tarea de apoyar en la consolidación fiscal y en el control del déficit presupuestario.
Su enfoque ha sido mantener un equilibrio entre la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Uno de los temas más recientes en los que Edgar Amador ha dado su opinión es sobre la volatilidad de los mercados ante las políticas comerciales de Estados Unidos.
Ha señalado que, aunque hay incertidumbre, México cuenta con amortiguadores financieros sólidos y un déficit fiscal controlado.
Según declaraciones recientes, su prioridad sería mantener el dinamismo en la recaudación fiscal, apoyándose en la digitalización de los procesos tributarios.
Además, buscaría optimizar nuevas fuentes de ingresos, como los impuestos a la importación de plataformas digitales.
Edgar Amador asumiría un papel crucial en la política económica del país.
La tarea de reducir el déficit del 5.9% al 3% del PIB será clave en su gestión. Su experiencia en el sector financiero y su participación en Banxico y la Secretaría de Finanzas de la CDMX podrían ser un respaldo para cumplir con este objetivo.