
Foto: Cuartoscuro
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
El panorama político rumbo al 1 de junio aún no es claro respecto a la oposición.
Se avecinan las Elecciones Locales de 2025 en Durango y Veracruz, sin embargo hasta el momento el PAN y el PRI mantienen en incertidumbre si irán en alianza o separados al proceso que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La contienda es complicada para la oposición sobre todo en Veracruz, donde Morena gobierna 118 de 212 municipios en 2025, además de la gubernatura que encabeza, Rocío Nahle.
Mientras que en Durango, el guinda no tiene el mismo poder, ya que la gubernatura la encabeza Esteban Villegas del PRI y solo domina 15 de los 39 municipios.
Ante esta escena, ¿Qué dice el contexto político y que han dicho los líderes partidistas sobre una posible colaboración?
El PAN parece encontrarse en indecisión sobre si contiende en solitario o con el PRI, pues a mediados de febrero, su dirigente nacional, Jorge Romero, anunció que en Veracruz no se establecería una alianza.
En aquella ocasión, Romero mostró confianza en la capacidad del PAN para competir y ganar en la renovación de los 212 ayuntamientos:
“Aunque cada entidad tiene su propia realidad política, PAN tiene la capacidad de competir y ganar en el proceso electoral veracruzano; se propondrán candidatas y candidatos impulsados por la sociedad que darán la batalla contra el nuevo autoritarismo que representa Morena”, aseguró.
Sin embargo, el fin de semana pasado la decisión sobre una posible colaboración con el PRI habría sido pospuesta nuevamente sobre la mesa por el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.
De acuerdo con El Universal, la propuesta fue enviada a la Comisión Permanente del albiazul a causa de una falta de acuerdos entre los consejeros, quienes se encuentran divididos.
El medio señala que algunos panistas consideraría necesaria la alianza debido a que los números no están de su lado para ganar en ambos estados, mientras que otro grupo teme el mismo destino que en junio de 2024.
A todo esto se suma la “traición” de Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quienes fueron reconocidos panistas en el estado hasta que dieron el voto decisivo a Morena para la aprobación de la Reforma Judicial.
Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha abierto la puerta a una posible alianza con el PAN para las elecciones de Veracruz.
“Es un tema de números. ¿El PRI está trabajando por la coalición? Sí. ¿Tenemos propuesta clara? Sí, pero la decisión de competir es con base en la competitividad, la rentabilidad, y, sobre todo, la inclusión para ganar”.
“Estamos listos para ir juntos, pero también para tener candidatos en los 212 municipios: no estamos obligados a lo imposible”, ha señalado.
Mientras que Rubén Moreira, coordinador del PRI en San Lázaro, reveló el lunes 10 de marzo que en Veracruz cada partido ha decidido ir por separado, mientras que en Durango aún se analiza una posible alianza en varios municipios.
“En Veracruz cada partido ha determinado por una estrategia electoral válida y propia que no significa ningún tipo de rompimiento, ir separados. En Durango, lo más seguro es que vayamos en alianza en buena parte de los municipios y hay pláticas alentadoras sobre eso”, dijo.
Aún no hay nada dicho, pero si la alianza PAN-PRI se concreta podría cambiar la balanza electoral sobre todo en Durango, donde Morena no goza de tanto poder como en Veracruz.
Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango, Mario Salazar Madera, aseguró que hay diálogo para una alianza con el PRI y se centrarán en fortalecer la competitividad en cada municipio, priorizando los liderazgos mejor posicionados.
“Estamos evaluando cuidadosamente las condiciones en cada región. Nuestro compromiso es ofrecer las mejores opciones para la gente, asegurando gobiernos responsables y eficaces. La presidencia municipal de Durango debe ser liderada por Toño Ochoa, quien ha demostrado resultados claros y un manejo eficiente”, sostuvo.