
Foto: Gobierno de Jalisco
LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA
Un comunicado de la FGR publicado en 2024 indicaría que el gobierno de AMLO tenía conocimiento del centro de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán.
El descubrimiento de un presunto “campo de adiestramiento” Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco ha generado polémica por la gravedad del de la situación, en medio de las acciones realizadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar la paz a México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Es por ello, que este miércoles, la mandataria federal pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga el caso, esto ante las imágenes difundidas donde se habla incluso de un crematorio clandestino luego que se encontraron resto óseos y casi 200 pares de zapatos.
Tras el descubrimiento del “campo de adiestramiento”, en redes sociales ha comenzado a circular un documento que ha generado fuertes cuestionamientos sobre el conocimiento del gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto al tema.
Usuarios de X (antes Twitter) han compartido fragmentos de un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) publicado el 20 de septiembre de 2024, en el que se reportaba el hallazgo de una casa de seguridad en la comunidad de La Estanzuela, vinculada al crimen organizado.
El documento de la FGR, publicado en 2024, informaba que elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano habían localizado un “centro de adiestramiento” en Teuchitlán, donde rescataron a dos personas privadas de su libertad y detuvieron a 10 presuntos criminales.
Durante el operativo, se hallaron armas de fuego, placas balísticas, chalecos tácticos y vehículos, pero no se mencionaron los crematorios ni los objetos personales que recientemente se encontraron en el lugar.
Esta omisión ha causado indignación en redes sociales. Un usuario escribió en X: “¡López Obrador sabía lo de Teuchitlán! En el comunicado de prensa del 20 de septiembre de 2024 ustedes informaron que tenían conocimiento del campo de exterminio y hasta dieron detalles de lo que encontraron aquel día. ¿Por qué no reportaron los crematorios y los cientos de objetos personales?”.
En medio de la polémica sobre el descubrimiento de este crematorio y si las autoridades tenían conocimiento o no de los hechos, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, consideró “poco creíble” que autoridades locales no supieran de la situación.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 11 de marzo de 2025, Gertz aseguró que “no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades de Jalisco”.
Además, anunció una investigación sobre las fallas en las pesquisas estatales y cómo se permitió que el lugar siguiera operando durante años.
Según testimonios de sobrevivientes, el Rancho Izaguirre funcionó como un campo de entrenamiento y exterminio criminal desde al menos 2018.
Ahí, jóvenes eran reclutados con engaños y sometidos a entrenamientos extremos. Quienes no resistían eran asesinados y sus restos eran calcinados en crematorios clandestinos.
El descubrimiento del Rancho Izaguirre fue posible gracias al trabajo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes documentaron el hallazgo de cientos de prendas, mochilas y restos humanos.
Posteriormente, la Fiscalía de Jalisco confirmó la presencia de al menos cuatro crematorios clandestinos en el sitio.
Según informes periciales, en el rancho se encontraron:
La fiscalía estatal publicó un documento con el registro de todos los objetos encontrados, lo que refuerza la hipótesis de que el sitio operó durante varios años sin intervención de las autoridades.
El hecho de que las autoridades ya hubieran cateado el rancho en 2024 y solo reportaran la detención de criminales, pero sin mencionar los crematorios ni las evidencias halladas en 2025, ha generado cuestionamientos.
Activistas y colectivos de búsqueda han cuestionado por qué no se investigó a fondo el predio desde el primer operativo.
Indira Navarro, fundadora de Guerreros Buscadores de Jalisco, cuestionó en entrevista con la revista Proceso la razón por la que no se presentó ningún reporte que coincidiera con los hallazgos del Colectivo si las autoridades de la administración pasada ya habían encontrado el predio.
En tanto, se espera que en breve la Fiscalía General de la República brinde información sobre lo ocurrido.