
Foto: Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard explican cuál es su estrategia para lidiar con los aranceles al acero y aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicaron las razones de su estrategia ante los aranceles de Trump, por lo que reiteraron que mantendrán “sangre fría y firmeza” para negociar con Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante la conferencia de este jueves 13 de marzo y luego que el miércoles entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio, Ebrard explicó la estrategia que instruyó la presidenta Sheinbaum para tener la mejor posición posible de cara al 2 de abril, fecha clave para la relación comercial entre México y EUA.
Ebrard explicó que EUA impondrá aranceles a todo el mundo el próximo 2 de abril y las condiciones para negociar serán diferentes para cada nación, debido a que se tomarán en cuenta las tarifas recíprocas; por lo que México permanecerá a la expectativa de lo que se publicará en abril en Washington, como el resto de los países involucrados.
Afirmó que aunque Europa anunció medidas a los aranceles de Trump, estos entrarán en vigor en abril porque también están a la espera de conocer con claridad las nuevas medidas.
“Todo mundo está esperando qué se va a presentar el 2 de abril, ya sabemos que vamos a algo diferente, pero nadie conoce los detalles”, afirmó.
Por ello, aunque México tiene diversas estrategias con las que puede responder, no busca tomar medidas “impetuosas” y más bien, pretende continuar con la manera en que ha lidiado con el país vecino hasta ahora, con "calma y firmeza".
En ese sentido, reiteró que México, en este momento, no considera que responder con tarifas arancelarias a EUA sea la medida correcta para lidiar con el gobierno de Donald Trump.
Ebrard señaló que la presidenta instruyó que no se tomen medidas que no tengan en cuenta el panorama del 2 de abril, por lo que México se preparará para cualquier escenario contemplando todo el instrumental que México tiene para lograr una buena integración con EUA y conseguir el mejor tratado para el país.
Además afirmó que a México le ha ido mejor que a otros países en las negociaciones comerciales con EUA y reconoció el papel democrático de la mandataria para conseguirlo.
Asimismo enfatizó en la importancia que tiene la relación económica entre ambos países ya que son los principales socios comerciales uno del otro.
“No hay ningún otro país, ni Canadá, con el que se tenga una interacción económica como la que hay entre México y Estados Unidos. Entonces actuaremos con sangre fría, es la instrucción: firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país”, mencionó.
El funcionario adelantó que este viernes darán inicio las consultas con las empresas del aluminio, acero, la automotriz, y todas las que se ven afectadas por los aranceles de EUA.
Con estas consultas espera elaborar mejores estrategias para asegurar la posición de México en las negociaciones del 2 de abril, desde una perspectiva que proteja los intereses de México y estas industrias.
La mandataria mexicana reafirmó la postura del secretario de Economía y aseguró que lo mejor es esperar a tener claro qué se va a publicar el 2 de abril para tomar medidas pertinentes basadas en las nuevas condiciones.
Sheinbaum señaló que no sirve de nada estar poniendo y quitando aranceles por la especulación.
“Vamos a esperar a ver cual es el anuncio y a partir de ahí tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”, mencionó.
Finalmente reiteró que su gabinete continúa trabajando y dialogando con el gobierno de Estados Unidos en reuniones “muy cotidianas”, vía telefónica y presencial para llegar a un acuerdo bilateral, de mutuo respeto y que sea “verdaderamente recíproco”.