LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

FGR exhibe irregularidades de la Fiscalía de Jalisco en caso Teuchitlán

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz manero, informó los avances de la investigación en Teuchitlán, Jalisco.

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: mar 19 a las 12:02, 2025

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, informó sobre los avances de la investigación sobre lo sucedido en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En conferencia de prensa, Gertz Manero aseguró que el gobierno federal no construirá ningún tipo de “verdad histórica” y todo se hará con transparencia y mucho cuidado.

“Ni soñarlo. Esto va en serio, el trabajo que se hace aquí es bien hecho, bien probado”.

Cargando contenido de twitter

Aunque la FGR se hará cargo de las investigaciones, aún no toma control del caso debido a que las autoridades locales están en proceso de entrega de expedientes; sin embargo, el fiscal dio a conocer una serie de irregularidades cometidas por la fiscalía de Jalisco.

Cargando contenido de youtube

¿Qué irregularidades cometió la Fiscalía de Jalisco?

El titular de la Fiscalía General de la República aseguró que las autoridades locales no cumplieron con el protocolo establecido tras encontrar el Rancho Izaguirre en septiembre del 2024.

De acuerdo con Gertz Manero, la fiscalía estatal no procesó la evidencia hallada de acuerdo con lo establecido en los protocolos.

“No hicieron la investigación completa de la historia de la propiedad que parece que es una propiedad ejidal; es uno de los actos indispensables que se tenía que haber hecho”, puntualizó.

Un ejemplo de ello son los 3 vehículos usados por el crimen organizado que debían ser asegurados el año pasado, y que han sido robados por causa de negligencia.

Rancho Izaguirre

Foto: Cuartoscuro

Además, señaló que la Fiscalía de Jalisco no informó sobre los restos encontrados, la ropa y pertenencias presuntamente de las víctimas, lo que deja en evidencia una falta de inspección total y exhaustiva.

Tras 6 meses del hallazgo por parte de las autoridades, los servicios periciales de Jalisco no cuentan aún con un dictamen que establezca con precisión la antigüedad ni identidad de los restos encontrados.

La FGR aseguró que hay omisiones de información e irregularidades en todo el proceso.

¿Autoridades locales podrían estar vinculadas?

De acuerdo con las revelaciones del fiscal, las actividades clandestinas del rancho fueron encubiertas por autoridades locales, específicamente de la policía de Tala.

De acuerdo con Gertz Manero, la colusión entre policías y el crimen organizado es evidente.

“Una de las víctimas señaló que uno de esos policías, de Tala, lo coptaron y lo llevaron al lugar”, explicó.

Además, Alejandro Gertz Manero, señaló que en su momento, cuando se halló el Rancho en 2024, no se tomó la declaración ni del presidente municipal de Teuchitlán, ni del secretario de seguridad estatal o el fiscal. Lo que causa lagunas en la investigación.

“No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles delictivos que operan en esa región”, afirmó.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, aseguró que las autoridades de Jalisco se encuentran cooperando en este momento con la FGR, haciendo entrega de los expedientes y documentos necesarios para avanzar en la investigación.

El Fiscal mencionó que estos primeros reportes dan muestra de las irregularidades en el caso, por lo que llamó a cualquiera que tenga pruebas útiles, información comprobable y datos de relevancia, a presentarlos y sumarse a la investigación para esclarecer el caso lo antes posible.

Caso Teuchitlán

El caso Teuchitlán es una de las primeras crisis de desaparecidos y seguridad que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum. El tema salió a la luz gracias al hallazgo realizado por el Colectivo Guerreros Buscadores, quienes acudieron al lugar y denunciaron que el rancho era usado como crematorio, campo de exterminio y de entrenamiento; y que era operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Rancho Izaguirre

Foto: Fiscalía del Estado de Jalisco

Testimonios de personas que estuvieron en ese lugar, han narrado los horrores que se vivía en el rancho Izaguirre. En la mayoría de los casos que se han ventilado, las víctimas aseguran que fueron engañados con atractivas ofertas laborales y que al llegar ahí se les informaba que tenían que trabajar para el Cártel.

Los testigos afirman que en caso de no pasar el entrenamiento, las personas eran asesinadas.

Sin embargo, hasta el momento, la FGR no tiene indicios suficientes para determinar qué era lo que ocurría en el lugar