LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Cómo votar en la elección judicial? Así serán las 6 boletas para elegir a ministros, jueces y magistrados

El próximo 1 de junio se renovarán 881 cargos del Poder Judicial.

Elección Judicial.

Foto: Rosa Icela Rodríguez en X

Areli Segura

Areli Segura

Publicada: mar 19 a las 09:47, 2025

La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó cuál será la dinámica de las próximas elecciones del 1 de junio para renovar el Poder Judicial

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante la mañanera de este miércoles, la funcionaria detalló el proceso de elección, desde cuántas boletas serán entregadas a cada ciudadano, el número de cargos a elegir, y cómo estarán distribuidas las candidaturas en dichas boletas para que los votantes estén mucho más familiarizados con el ejercicio y puedan salir a elegir a sus nuevos jueces, magistrados y ministros.

Rosa Icela

Foto: Rosa Icela Rodríguez en X

Rosa Icela informó que habrá aproximadamente 84 mil 202 casillas electorales y un millón 555 mil 592 funcionarios de casillas, así como 3 mil 121 supervisores electorales.

Para los 881 cargos que se elegirán y para ellos hay preliminarmente 4 mil 97 candidaturas registradas.

Boleta electoral del Poder Judicial

Foto: Especial

¿Cómo se verán las boletas para la elección judicial?

Cada ciudadano recibirá seis boletas electorales, cada una con distinto color, el cual representará un área del Poder Judicial:

  • 1 Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • 1 Azul: Magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación)
  • 1 Turquesa: Magistrados del Tribunal de disciplina judicial
  • 1 Naranja: Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 1 Rosa: Magistrados de Circuito
  • 1 Amarilla: Juzgados de Distrito
Cargando contenido de twitter

La secretaria de Gobernación explicó que también se podrán elegir juzgadores locales en 19 entidades federativas.

Los candidatos aparecerán enlistados con número, por orden alfabético y de acuerdo a su género (mujeres/hombres); además la boleta indicará si fueron postulados por el Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial.

¿Cómo se votará?

Cada boleta contendrá en la parte superior recuadros en blanco, donde se escribirá el número correspondiente del candidato de preferencia. Este número aparecerá a lado del nombre de cada candidato.

Cargando contenido de twitter

Siguiendo la ley de paridad de género, se elegirán los cargos de la siguiente forma:

  • Ministras y ministros de la SCJN: cinco mujeres y cuatro hombres.
  • Magistrados de la Sala superior del Poder Judicial: una mujer y un hombre
  • Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: Tres mujeres y dos hombres
  • Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial: Dos mujeres y un hombre.
Boletas para elección PJ

Foto: Especial

Para los Magistrados de Circuito y los Juzgados de Distrito, habrá una casilla adicional que indicará la especialidad de cada candidato: Penal (verde), Administrativa (naranja) y Civil (morado).

En ambos casos, se deberá elegir 6 candidatos en total, una mujer y un hombre de cada especialidad.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 1 de junio en todo el país.