
Foto: Cuartoscuro
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard habló que México busca un “trato preferencial” ante la política arancelaria de Trump.
Donald Trump lo volvió a hacer y firmó un decreto que impone aranceles del 25% a los automóviles fabricados en el extranjero. Tal medida incluye a sus socios comerciales del T-MEC, México y Canadá. Sin embargo, nuestro país podría librarse de ellos.
Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien explicó la razón por la cual los autos fabricados en México podrían quedar libres de aranceles o pagar menos.
De acuerdo con Ebrard, y tras una serie de reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, los vehículos que exportamos a Estados Unidos no tendrán un arancel del 25%.
Explicó que estos tendrían un descuento, dependiendo la integración de componentes del auto. Por ello, dijo Ebrard, los vehículos fabricados en México se apegarán a las reglas de origen que vienen en el T-MEC.
En ese sentido, sostuvo que los autos hechos en nuestro país han incrementado sus componentes hechos en EUA, por lo que no se aplicaría completamente el arancel del 25% y sería en concordancia con el porcentaje que lo integre.
“Los vehículos fabricados en México, merced a las reglas de origen que se estipularon en el T-MEC, han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica. Por lo tanto, tienen un mayor contenido de partes o componentes de los Estados Unidos... La mayor parte de las marcas que están en México, ese componente ya presenta porcentaje más o menos importante. ¿Esto qué quiere decir? Que van a tener un descuento", subrayó el funcionario.
“En otras palabras, esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25% sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes que acabo de explicar”, resaltó Ebrard.
Ebrard detalló que ante las medidas impuestas por Trump, la instrucción de la presidenta es buscar un trato preferente para que se protejan los empleos y la actividad económica de México.
“Si van a cambiar el sistema, si vamos a un sistema de aranceles tan altos, tenemos que buscar un trato preferente para México, para que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos, y la actividad económica de México”, reveló.
En ese sentido, detalló que se están buscando que los productos hechos en México, al final, “tengan el mejor precio que cualquier otro país que también exporta a Estados Unidos”.