LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué son y para qué sirven los datos biométricos que quiere EUA?

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, reveló que el gobierno de Trump pidió a Claudia Sheinbaum entregar datos biométricos de personas.

Aspectos de una persona ingresando sus huellas dactilares en una máquina de migración.

Foto: Especial

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: abr 01 a las 14:10, 2025

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, sostuvieron una reunión en Palacio Nacional para abordar temas relacionados a la migración y a la seguridad fronteriza, además del combate al tráfico de drogas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Y en una reciente entrevista para Fox News, Noem dijo que pidió una lista de acciones a Sheinbaum en el contexto del anuncio de aranceles recíprocos que prepara Donald Trump, de los que México busca salir exento.

Una de estas peticiones, de acuerdo con la funcionaria estadounidense, fue que el gobierno mexicano entregara datos biométricos de personas a EUA, una propuesta que desató cierta polémica.

No obstante, Sheinbaum Pardo explicó que Noem solicitó datos biométricos principalmente de migrantes, aunque aclaró que el gobierno de México no cuenta con ese tipo de información.

Ante esto, hay quienes se preguntan qué es la información biométrica y para qué se usa, en gran medida por el temor al manejo de estos datos personales.

Datos biométricos: huellas dactilares y hasta voz

Los datos biométricos son un conjunto de información personal relacionada a rasgos o elementos únicos e inalterables de cada ser humano, ya sean fisiológicos, físicos o por comportamiento individual.

Algunos ejemplos de datos biométricos son huellas dactilares, iris, características faciales y hasta voz, que pueden ser obtenidos y recopilados de diversas maneras.

Huella Dactilar Datos Biométricos

Foto: Especial

Existen dispositivos que reconocen a una persona por esta información. Por ejemplo, cuando alguien desbloquea su celular con reconocimiento facial o cuando alguien se comunica con algún dispositivo inteligente y es reconocido por su voz.

Hay otras formas de obtener información biométrica de cada individuo: desde que te toman las huellas dactilares para algún documento hasta el escaneo de iris.

¿Y para qué sirven?

Todos estos datos sirven para distintas cosas: para proteger la identidad de cada persona, para controlar accesos en dispositivos, áreas de trabajo o espacios privados, para regular la migración, entre otras más.

En el caso de la protección de la identidad de las personas, podemos usar como ejemplo cuando un individuo entrega sus datos biométricos para la entrega de identificaciones oficiales y así evitar el robo de identidad.

Personas usando dispositivo móvil

Foto: Cuartoscuro

También en controles de seguridad en hogares donde se necesita de reconocimiento facial o incluso en algunos dispositivos móviles donde es necesario colocar huellas dactilares para tener acceso a ellos.

Los datos biométricos se encuentran en casi todas partes: en las bases de datos gubernamentales hasta en aquellos dispositivos de uso cotidiano.