
Foto: X (ANTES TWITTER
Este día el presidente de EUA anunciará su plan arancelario.
La Casa Blanca de Estados Unidos anunció este 1 de abril los pormenores del evento del presidente Donald Trump, donde revelará la política de aranceles recíprocos, medida que afecta se prevé afecte a varios países y se está a la expectativa sobre si también a México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Aquí te contamos los detalles del anuncio que el mandatario estadounidense hará en el que llamó el “Día de la liberación”.
El anunció de aranceles se llevará a cabo en un evento que Trump nombró “Make America Wealthy Again” o “Hacer a Estados Unidos rico de nuevo” en su traducción al español.
Tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca y tras el anuncio, se prevé que el presidente responda a comentarios.
El anuncio está programado para este miércoles a las 16:00 hora local en Washington, D.C, es decir, a las 14:00 horas de la Ciudad de México, después del cierre de la bolsa de valores en Wall Street.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, destacó que el plan es traer de vuelta la manufactura a EUA y reformular un sistema de comercio mundial que consideran “fundamentalmente injusto”.
Ella descartó esa posibilidad de que el plan de Trump dañe la economía estadounidense e indicó que “va a funcionar”.
Cabe destacar que la gestión de Trump ha justificado las amenazas arancelarias por el déficit comercial que tiene frente a otros bloques y países, que distintas naciones han “gravado duramente algunos bienes provenientes de EUA”.
La presidenta de México, aseguró que ante las medidas que imponga Trump, México responderá con el Plan México para fortalecer la economía nacional.
Aclaró que el diálogo entre los dos gobiernos seguirá después de esa fecha, y añadió que, hasta el momento, no tiene programada una llamada telefónica con el republicano.
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México, hay que esperar que sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos y va a seguir habiendo de diálogo, porque ese nunca debe suspenderse, pues es el Plan México”.