
Foto: Cuartoscuro
La mandataria capitalina ha informado algunos detalles del nuevo proyecto sobre la Calzada de Tlalpan.
El gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo proyecto en materia de movilidad que busca conectar el sur de la capital con el centro.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Se trata de la construcción de una nueva Megaciclovía, la cual fue confirmada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien dio a conocer algunos detalles del gran proyecto.
La mandataria capitalina dijo que será una infraestructura diferente al proyecto de la “Calzada Flotante” previamente anunciado que será un paso peatonal.
Informó que este paso exclusivo para ciclistas se llamará la “Ciclovía Gran Tenochtitlán”.
Se informó que la ciclovía se extenderá por 34 kilómetros a lo largo de la Calzada de Tlalpan, conectando al Centro Histórico con el sur de la Ciudad de México.
Específicamente irá del Zócalo capitalino a Periférico por los carriles de extrema derecha de la calzada en ambos sentidos.
Tras dar un panorama de la acción, Clara Brugada aseguró que es una de las más importantes:
“Realmente hay muchos ciclistas sobre Tlalpan y necesitamos apoyar para que se convierta en una gran ciclovía… Se convertirá en una de las mejores que vamos a tener en la ciudad”.
Informó que las obras de la Calzada Flotante, un paso para peatones sobre la estructura de la Línea 2 del Metro, iniciarán pronto.
Sin embargo, aún no ha anunciado la fecha en que se comenzará a construir la “Ciclovía Gran Tenochtitlán”, por lo que habría que esperar.
La “Ciclovía Gran Tenochtitlán” forma parte del plan del Gobierno de la CDMX para rescatar las principales avenidas de la capital, en este caso, la Calzada de Tlalpan.
Adicionalmente, Brugada señaló que se dará iluminación desde el Zócalo hasta Periférico, se van a recuperar los 34 bajopuentes y se iniciará la construcción de la Calzada Flotante.