LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos son los sectores económicos de México que se salvaron de los aranceles de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló de las industrias clave que se salvaron de las tarifas impuestas por EUA.

El secretario de Economía en la Mañanera del Pueblo.

Foto: Especial

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 03 a las 09:52, 2025

En la Mañanera del Pueblo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso los logros que consiguió el Gobierno de México para evitar que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, aplicara aranceles recíprocos al país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Además, el funcionario destacó la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debido a que los productos y bienes dentro del acuerdo no serán gravados, protegiendo diversos sectores y manteniendo una fuerza laboral de más de 10 millones de trabajadores.

Cargando contenido de twitter

“El tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado libre de comercio. Si no hubiéramos logrado esto, la pregunta de ustedes sería, pues entonces, ¿Qué pasó con el tratado, verdad? El tratado establece condiciones de libre comercio con una tarifa cero”, manifestó.

En ese sentido, Ebrard explicó que varias industrias clave del país y que también se benefician del T-MEC evitaron nuevos gravámenes a sus productos.

Los sectores clave que libraron aranceles de Trump

En su exposición, Ebrard destacó 8 sectores económicos que se vieron beneficiados, pues libraron los aranceles del gobierno de EUA, pues quedaron protegidos dentro del T-MEC.

Sector agroalimentario

La industria agroalimentaria produce alimentos a partir de actividades como la agricultura, ganadería, pesca, forestación, entre otras más.

Algunos ejemplos son el aguacate, el maíz, el tomate, el pimiento, por mencionar algunos.

frutas

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EUA, las exportaciones agrícolas de México hacia Estados Unidos representaron una cifra de 50 mil 306 millones de dólares en el año pasado.

Manufacturas de artículos electrónicos

Las manufacturas de artículos electrónicos se concentran en la producción de productos como semiconductores, electrodomésticos, equipos de audio y cómputo, circuitos integrados, entre otros.

Según la Secretaría de Economía, la fabricación de componentes electrónicos dejó una inversión extranjera directa de 553 millones de dólares de enero a diciembre de 2024.

Industria Eléctrica

En esta rama se genera la energía eléctrica por medio de diversas tecnologías como termoeléctricas, hidroeléctricas y eoloeléctricas

Este sector atrajo una inversión extranjera directa de 377 millones de dólares en 2024, de acuerdo con datos de la SE.

Industria Química

La industria química engloba la producción de artículos como fertilizantes, pesticidas, plásticos, disolventes, limpiadores, por mencionar algunos.

En el último trimestre de 2024, esta actividad registró un Producto Interno Bruto (PIB) de 6.79 billones de pesos.

Vestido y calzado

La confección de ropa y elaboración de calzado es una de las actividades económicas que han caracterizado a México durante años.

En el caso de la fabricación de calzado, se atrajo una inversión extranjera directa de 1.91 millones de dólares, mientras que en la confección de ropa fue de 51 millones de dólares.

Dispositivos médicos y farmacéuticas

Esto constituye la producción de equipo médico y medicamentos que son distribuidos al sector salud.

Según datos de la Secretaría de Economía, la fabricación de productos farmacéuticos dejó una inversión extranjera directa de 981 millones de dólares en el año anterior.

Maquinaria y Equipo

En este rubro se producen distintas maquinarias y equipos para diferentes actividades, primordialmente las de manufactura y las industriales.

Para el último trimestre del 2024, este subsector dejó un PIB de 6.79 billones de pesos mexicanos.

Marcelo Ebrard

Foto: Cuartoscuro