
Foto: Cuartoscuro
La presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el ‘trato preferencial’ que tiene México ante la nueva política arancelaria de Trump.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que las negociaciones en materia comercial con Estados Unidos han tenido frutos en lo que respecta a los aranceles para productos fuera del Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá (T-MEC).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La mandataria señaló que se logró “un trato preferencial” para México ante la nueva política arancelaria de Donald Trump, por lo que hay un camino para que nuestro país pueda librar aranceles del 25% que se aplicaron a pesar de que el presidente de EUA decidió no incluir a México en su lista de tarifas recíprocas.
Luego de la amenazas de Trump de imponer aranceles del 25% a todos los productos que exporta México, el gobierno mexicano logró llegar a un acuerdo para que EUA aplicara esta tarifa solamente a productos que se comercian fuera de tratado con México-Canadá-EUA.
Ahora, debido a las negociaciones entre los gobiernos, hay una ventana para diminuir ese 25%: si su gobierno continúa colaborando con EUA en temas de fentanilo y migración, esta tarifa puede disminuir a 12%.
En el decreto firmado por Trump, se señala que cuando se levanten las restricciones impuestas por la aplicación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia (por fentanilo y migración) ese 25% bajará a 12%, y el resto seguirá exento.
Esto fue celebrado por la presidenta Sheinbaum en la conferencia matutina de este jueves 3 de abril:
“Si hay mejor colaboración, siempre poniendo por encima de todo la soberanía y el respeto, bajarían incluso los aranceles fuera del T-MEC. Fue un buen acuerdo hasta ahora y seguimos dialogando”, dijo.
“Si seguimos colaborando y hay mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo, ese 25% se reduce a 12%”.
Además, reveló que espera tener pronto una llamada con Donald Trump, sin embargo, por ahora hay mucha comunicación y diálogo entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard y el de Comercio de EUA, Howard Lutnick.
Respecto al ramo automotriz, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su gobierno sigue en pláticas con los empresarios del ramo para mejorar las condiciones en las exportaciones de automóviles y autopartes.
Durante la conferencia, Sheinbaum planteó que hay diálogos con los empresarios para que se apeguen a los lineamientos del T-MEC.
En ese sentido, indicó que apegados a las leyes de origen y lineamientos del T-MEC, habrá autopartes a las que no se les cobre el 25% de aranceles.
Incluso comentó que hay empresas que se han acercado a su gobierno y refrendó que se buscarán las opciones para evitar los aranceles y permanezcan o incluso incrementen las inversiones en nuestro país.
“Muchísimas empresas se han acercado a la Secretaría de Economía, muchísimas, que estaban exportando a través de nación más favorecida para entrar al TMEC. ¿Es factible? Sí es factible. ¿Es viable? Es viable. ¿Le conviene a México? Sí, por que ahí se establece una cláusula de origen que quiere decir que más productos o más contenido debe ser producido en México", resaltó la mandataria.