Desde el Museo de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los 18 puntos del Plan de México en respuesta a los aranceles por el gobierno de Estados Unidos.
Durante su intervención, Sheinbaum Pardo destacó que si bien hay temas pendientes y que se siguen dialogando con el gobierno de Donald Trump, “creemos que con el diálogo estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo”.
“En enero presentamos el Plan México y hoy queremos mostrar las acciones vinculadas a ello, porque la relación comercial con Estados Unidos es fundamental”, declaró.
La presidenta aseguró que “el 83% de exportaciones en 2024 tuvieron como destino a nuestro socio comercial por ello es importante el diálogo y cooperación entre ambos países”.
El Gobierno de México destaca que son cinco los objetivos de la estrategia:
- Fortalecer mercado interno y el salario
- Aumentar la soberanía alimentaria
- Incrementar la soberanía energética
- Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los que no se tienen tratados comerciales
- Fortalecer los programas de bienestar

Foto: Foto: Presidencia
Estos son los 18 puntos del Plan México:
- Ampliar la autosuficiencia alimentaria. Aumentar la producción de maíz blanco; frijol; leche, en particular la leche Liconsa; la producción de arroz .
- Ampliar la autosuficiencia energética. Lo cual busca que suceda entre 2025 y 2030; la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina aumentará en 30% reducirá la importación de gas natural. Acelerar inversiones en generación eléctrica de la CFE, el inicio de 59 proyectos de inversión; así como fortalecer la red de distribución con nuevas estaciones. Fortalecer el contenido nacional de las compras de la Comisión Federal de Energía (CFE) y acelerar los permisos para generación de energía renovable.
- Acelerar los proyectos de obra pública. Consiste en 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras, inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras. También se planea la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios. Acelerar la licitación del Tren Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; del Tren Maya de carga incluido el tramo hacia Progreso, Yucatán; la construcción de 178 kilómetros del Tren Interoceánico; ampliación de rehabilitación de 11 puertos; mejoramientos de aeropuertos por un monto de 35 mil millones de pesos; inicio de la construcción de siete proyectos de inversión mixta en carreteras y puentes; obra para escuelas, hospitales y pueblos indígenas. Como mínimo estas obras buscan generar entre 500 mil y un millón de empleos directos en 2025.
- Acelerar la construcción de vivienda y créditos. Una meta de 130 mil viviendas este año aumentando a 180 mil viviendas en 2025 con Infonavit y Conavi; parte del proyecto de 1 millón de viviendas en todo el sexenio, 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, 577 mil créditos para adquirir vivienda con simplificación. Estas acciones generarán otros 400 mil empleos directos en 2025.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil de muebles acero y aluminio, semiconductores baterías industria creativa entre otros.
- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos, el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país.
- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y equipos médicos a través de la simplificación administrativa de Cofepris y la compra pública con requerimiento de planta que va a ser incluida para la próxima licitación de medicamentos el próximo año, sustitución de permisos por avisos.
- Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México proyectos mixtos a firmar el primer semestre de este año.
- Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones que contempla 65% de compras nacionales de las compras de Gobierno.
- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos voluntarios que van a ser publicados a más tardar el 12 de mayo.
- El portafolio de inversiones en México de acuerdos que no han sido cancelados ya alcanza más de 200 mil millones de dólares para poder acelerarlos, el 21 de abril será publicada la ventanilla única para trámites estatales municipales y nacionales integrados.
- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados.
- Aumentar la creación de 100 mil empleos a partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo.
- Programa de facilidades de la banca de desarrollo para micro y pequeñas empresas.
- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes a partir de la modificación de la Ley del Impi.
- Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
- Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales.
- Garantizar y ampliar los programas de bienestar están garantizados como derechos sociales en la constitución.

Foto: Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum terminó la presentación del Plan México al grito de “Viva México”.
A la presentación acudieron gobernadores, integrantes del gabinete, entre otros.