LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Gobierno federal rechaza señalamientos de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado

Autoridades mexicanas seguirán colaborando con el Comité contra la Desaparición Forzada para atender la problemática en el país.

Colectivos de Zacatecas protestan por las víctimas de desaparición en el país

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 08 a las 11:28, 2025

El Gobierno de México rechazó las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, respecto a la supuesta práctica de desapariciones forzadas por parte del Estado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se informó que “al concluir el 28° Periodo de Sesiones, el Comité indicó que remitiría al Estado Mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la Convención en la materia".

De acuerdo con las autoridades mexicanas, se analizará dicha solicitud una vez que sea recibida con el objetivo de compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en el país.

Sin embargo, se destacó que “el Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado".

A través de una tarjeta informativa, se sostuvo que “el Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”.

Además, las autoridades destacaron el anuncio de diversas acciones para atender este problema respecto a la violencia en el país.

desaparecidos

Foto: Cuartoscuro

Postura de la ONU

El pasado 4 de abril, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU emitió sus observaciones sobre México tras el hallazgo del Rancho Izaguirre.

De acuerdo con el organismo, el objetivo de las medidas cautelares es garantizar la protección de restos humanos y objetos personales.

Las medidas cautelares son:

  • Proteger los fragmentos óseos y piezas dentales, así como objetos personales: prendas de vestir, calzado, maletas, biblias, libros, fotografías, cartas, llaveros, carteras, relojes y anillos.
  • Informar al Comité acerca de las acciones tomadas para implementar las medidas cautelares requeridas
  • Acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas.
  • Informar al Comité sobre las medidas implementadas para garantizar la transmisión de información periódica a los allegados y representantes de las personas desaparecidas sobre los avances de búsqueda e investigación en curso. 
  • Reforzar la participación de los familiares y representantes en los procesos de búsqueda e investigación cada vez que lo deseen. En caso de que dicha participación sea imposible por motivos fuera de control del Estado parte, explicar con antelación dicha situación y sus causas a los allegados. 
  • Reforzar los mecanismos de protección otorgados por el Estado parte a las personas que forman parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que realizaron los hallazgos en el “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco. 
  • Proporcionar información al Comité sobre las medidas adoptadas para implementar cada una de estas recomendaciones.

La ONU ha emitido recomendaciones formales tras recibir denuncias de familiares y representantes de víctimas, quienes acusan al gobierno mexicano de limitar el acceso a información, no garantizar su participación en los procesos de identificación, y no brindar la protección necesaria frente a actos de intimidación y amenazas.

Gobierno de México se reunirá con madres buscadoras

Durante la conferencia de prensa matutina del pasado viernes 4 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, durante todo el mes de abril, la Secretaría de Gobernación se reunirá con diferentes colectivos de madres buscadoras.

Desde Palacio Nacional, la mandataria dijo que solicitó que se aplazara la discusión en el Senado de las iniciativas de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Así como de la Ley General de Población, para que se puedan agregar las propuestas de los colectivos de buscadores.