LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

4T en Senado pide ‘CASTIGO’ vs presidente del Comité de la ONU tras acusar desapariciones forzadas en México

El Senado de la República, encabezado por Noroña, acusó que las declaraciones de Olivier de Frouville son “irresponsables y temerarias”.

Aspectos de la discusión durante la sesión ordinaria en el Senado de la República.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: abr 08 a las 15:38, 2025

La incómoda postura de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, llegó al Senado de la República, en donde el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, emitió un posicionamiento rechazando las declaraciones del funcionario de Naciones Unidas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Derivado de ello, el Senado de la República anunció que solicitará una sanción en contra de Olivier de Frouville por acusar que las desapariciones forzadas en México ocurren de manera “general y sistemática” desde el Estado.

Desde la Mesa Directiva, Noroña manifestó que la postura del presidente del Comité de la ONU es “irresponsable y temerario”.

Además sostuvo que De Frouville violentó el proceso interno del CED de la ONU y prejuzgó sin pruebas y emitió una “falsa e injusta especulación de que hay desapariciones forzadas en México”.

Cargando contenido de youtube

Senado pedirá sanción a Olivier de Frouville

Con 71 votos de Morena y partidos aliados y 28 en contra de la oposición así como 3 abstenciones, el Pleno del Senado rechazó el pronunciamiento de la ONU sobre la desaparición forzada de personas en México.

En un pronunciamiento, leído por Noroña, se indicó que el pleno de la Cámara de Senadores exige al presidente de Comité de Desapariciones Forzadas, Olivier de Frouville el retiro de sus aseveraciones y exige que a México se le dé un trato respetuoso.

Asimismo, se anunció que recurrirán a altas instancias de la ONU para exigir una sanción contra el funcionario, aunque afirmó que el gobierno mexicano cooperará en la información que se le solicite.

“Anunciamos que recurriremos a las más altas instancias de Naciones Unidas para exigir la sanción correspondiente al citado funcionario, sin que ello significa que el Estado Mexicano dejará de cumplir con sus obligaciones de información que se le solicite y de la colaboración en cualquier caso que la citada comisión plantee a nuestro país”, manifestó Fernández Noroña en el posicionamiento.

Finalmente, señaló que México es un país libre, independiente y soberano, y no permitirá que la soberanía sea violentada por acusaciones como las de Olivier de Frouville.

“Si bien los tratados y convenciones internacionales que nuestro país ha suscrito en el Concierto de las Naciones son respetados, no permitiremos que nuestra soberanía y nuestro marco legal sean violentados por aseveraciones que rompen con nuestro marco constitucional y que nos obligan a proceder en consecuencia”, indicó Noroña.

Cargando contenido de twitter

¿Qué dijo el CED de la ONU?

El pasado 4 de abril, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU emitió observaciones sobre México tras el hallazgo del Rancho Izaguirre.

Olivier de Frouville manifestó “que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio, bajo jurisdicción de México”.

De acuerdo con el organismo, el objetivo de las medidas cautelares es garantizar la protección de restos humanos y objetos personales.

La ONU ha emitido recomendaciones formales tras recibir denuncias de familiares y representantes de víctimas, quienes acusan al gobierno mexicano de limitar el acceso a información y no brindar la protección necesaria frente a actos de intimidación y amenazas.