
Foto: Desconocido
“Andy” López Beltrán sostuvo que el desafuero de su padre, AMLO, es uno de los eventos más “antidemocráticos” de la historia.
A 20 años del desafuero de Andrés Manuel López Obrador, la 4T ha recordado aquel momento en la historia reciente y que le dio origen al movimiento que hoy ocupa la Presidencia de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Andrés López Beltrán, hijo de López Obrador, recordó aquella escena en el Zócalo cuando unos 400 mil simpatizantes acudieron para protestar en contra del desafuero del entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, el 7 de abril de 2005.
Para “Andy”, secretario de Organización de Morena, ese evento en el que la Cámara de Diputados le quitó el fuero a AMLO es uno de los sucesos “más antidemocráticos de la historia reciente de nuestro país”.
El joven sostuvo que aquel jueves fue un momento difícil para él, como hijo López Obrador, pero también le dejó una lección de vida.
El secretario de Organización de Morena compartió una fotografía en la que aparece al lado de su padre aquel día, él no tenía más de 20 años en ese entonces.
En la imagen se puede observar a AMLO llegando a un Zócalo abarrotado, con simpatizantes portando banderas del PRD, el partido en el que entonces militaba y del que había sido dirigente nacional años atrás.
Además de la imagen, López Beltrán compartió el siguiente texto:
“Fue un momento muy difícil, pero también una lección de vida que jamás olvidaré. Es el pueblo el que pone y el pueblo el que quita; con el pueblo todo y sin el pueblo nada. A 20 años del desafuero, sigo agradeciendo de todo corazón a todos los que defendieron y protestaron contra esta arbitrariedad. Gracias a todos ustedes, hoy hay Cuarta Transformación”, manifestó López Beltrán.
En 2005, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a la Cámara de Diputados un juicio de procedencia contra el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el presunto delito de desacato judicial por el caso de un predio en Santa Fe.
En una sesión ocurrida el 7 abril de 2005, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de López Obrador, justo antes de que el PRD definiera a su candidato presidencial para 2006.
Durante su discurso, y entre vítores de “no estás solo”, AMLO pronunció uno de los discursos más importantes de su carrera política.
Una de las frases más memorables de dicho discurso fue en la que amlo afirma que se le juzga por su manera de pensar.
“Tengo la certeza absoluta de que no se me juzga por violar la ley sino por mi manera de pensar y actuar, y por lo que pueda representar, junto con otros mexicanos, para el futuro de nuestra patria”.
Tras ser desaforado, el tabasqueño se dirigió al Zócalo para ser arropado por simpatizantes del PRD, así como ciudadanía en general.
Fue hasta el 21 de abril de 2005, cuando la PGR le concedió la libertad provisional bajo caución a AMLO y solicitó una orden de presentación al juez federal.
Tras conocerse la decisión de la Procuraduría, los diputados locales del PAN, Gabriela Cuevas, hoy de Morena, y Jorge Lara, pagaron la fianza de López Obrador.