
Foto: Cuartoscuro
La discusión entre ambas figuras de la política ocurrió a través de sus cuentas de X.
Arturo Zaldívar, actual coordinador General de Política y Gobierno de Presidencia, y la diputada federal del PAN, Margarita Zavala, mostraron sus diferencias respecto a la difusión de la próxima elección del Poder Judicial.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La discusión comenzó luego que el exministro compartiera en redes sociales su artículo de opinión en el cual asegura que “los lineamientos del INE sobre la Elección Judicial vulneran el derecho a la información y obstaculizan la participación ciudadana".
Además, agregó que “en democracia, informar no es intervenir. Es garantizar que el pueblo ejerza su voto con libertad, conciencia y dignidad”.
Ante ello, la exprimera dama dijo que “eso es lo malo de aprobar sin revisar y obligar a votar a favor sin replicar”.
La panista agregó que “en Morena lo que no quieren es libertad, conciencia y dignidad, por eso hicieron una ley para un Poder Judicial a modo, un INE y una ley electoral a modo. Y se acaban de dar cuenta que hay errores".
Sin embargo, Arturo Zaldívar respondió a la diputada y señaló que “es lo malo de criticar sin leer antes o sin entender lo que se lee. Ambas cosas comunes en Margarita Zavala".
El pasado 29 de marzo, el INE, avaló los criterios para las campañas y la veda electoral para la elección de diversos cargos del Poder Judicial.
Entre ellos destaca que se prohibió que los gobiernos federal, estatales o municipales llamen a la ciudadanía a acudir a las urnas el 1 de junio.
En respuesta, Arturo Zaldívar publicó en Milenio que “dicha medida viola el derecho de acceso a la información pública y los derechos de participación política”.
“En términos prácticos, el INE impone un silencio institucional total sobre el proceso electoral. Pero el voto plenamente informado no es solo un derecho individual, es la piedra angular de la vida democrática. Y en la ausencia de información suficiente, oportuna y accesible, este derecho corre el riesgo de volverse una quimera”, escribió.
Los lineamientos del INE han sido un tema de polémica dentro de la 4T, pues dirigentes de Morena e incluso legisladores se han pronunciado en contra de la prohibición.
En días pasados la presidenta nacional de Morena cuestionó la decisión del INE y acusó que lo que busca es que no haya difusión.
En medio de los señalamientos, han aparecido bardas promocionando la elección judicial e incluso legisladores convocando a participar.
En medio de la tensión, se han interpuesto distintos recursos ante el Tribunal Electoral y será la Sala Superior del TEPJF la que determine si el Gobierno Federal y legisladores pueden promocionar y llamar a participar en la elección judicial del próximo 1 de junio.