LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¡Nueva amenaza de Trump! Impondrá a México más aranceles si no cumple con el Tratado de Aguas

De acuerdo con el mandatario, al no cumplir el acuerdo se “perjudica a los agricultores del sur de Texas”.

En la imagen está Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, donde habla con sus partidarios en un mitin "Keep America Great" en el Arizona Veterans Memorial Coliseum en Phoenix, Arizona.

Foto: Gage Skidmore

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 10 a las 18:19, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a México con aranceles y sanciones si sigue sin cumplir con el Tratado de Aguas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A través de redes sociales, el mandatario informó que durante su administración “no se permitirá el abuso a los agricultores”.

Donald Trump aseguró que “México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está incumpliendo su obligación”.

De acuerdo con el mandatario, “esto es muy injusto y perjudica a los agricultores del sur de Texas”.

trump-aranceles-aranceles

Foto: The White House

Además, mencionó que el año pasado, una empresa azucarera de Texas cerró porque “México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”.

“¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré que México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que le corresponde", escribió el estadounidense en sus redes sociales.

Trump

Foto: Captura de pantalla

Trump y los aranceles a México

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que Estados Unidos no aplicará el 10% de aranceles globales a México.

Sin embargo, aunque para México se detalló que no entraría en la medida de aranceles recíprocos a nivel mundial que anunció Estados Unidos, sí hay aranceles que se aplican al país.

Aranceles automotrices

Este 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

Cabe mencionar que México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

La implementación de los aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

Claudia Sheinbaum Negociación Aranceles Trump

Foto: Presidencia / White House

Aranceles a la cerveza y latas

De acuerdo con información de Reuters, el 4 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a las latas de aluminio de cerveza y refrescos.

“El anuncio de los aranceles al aluminio solo menciona el código arancelario para la cerveza de malta. No menciona un código subordinado para las importaciones de cerveza en envases de vidrio”, dio a conocer la agencia informativa.

Dicha medida afectaría las importaciones de cerveza, las cuales superaron los 7.500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

México domina las importaciones de cerveza estadounidense, con 6.300 millones de dólares el año pasado, seguido de los Países Bajos con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones de dólares y Canadá con 73 millones de dólares.

Acero y aluminio

Desde el pasado 12 de marzo, Estados Unidos implementó aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos sus socios comerciales, incluyendo a México.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con dicha medida, el universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024.

Además, se menciona que “con el análisis de las importaciones de Estados Unidos, se calculó que estas medidas afectarían a 1% de las exportaciones mexicanas, equivalentes a 0.3% del PIB aproximadamente”.