
Foto: ISSSTE
El acuerdo aprobado elimina cuotas de inscripción, colegiaturas y otros servicios que llegaban a superar los 8 mil pesos.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció un paso importante en favor de la educación superior pública en México: la gratuidad total de los servicios que ofrece su Escuela de Dietética y Nutrición (EDN), ubicada en la Ciudad de México.
El director general del organismo, Martí Batres, informó que la Junta Directiva del ISSSTE aprobó el Acuerdo para la Gratuidad de Servicios de la EDN, mediante el cual se eliminan las cuotas de recuperación por conceptos como inscripción, reinscripción, colegiaturas y uso de laboratorios. Esta medida aplicará a partir del siguiente curso escolar.
De acuerdo con el ISSSTE, los cobros que quedarán cancelados eran establecidos desde el año 2013 e incluían montos como:
La decisión responde al objetivo de garantizar un acceso justo y sin barreras económicas a los estudios de licenciatura y posgrado que ofrece la EDN.
Batres señaló que esta acción está en concordancia con el artículo 3º constitucional, que establece la gratuidad de toda la educación impartida por el Estado, incluyendo la educación superior.
“Hasta hace unos días en esta escuela se cobraban cuotas impuestas en la época neoliberal, pero la Junta Directiva del ISSSTE tomó un gran acuerdo: hacer gratuita la Escuela de Dietética y Nutrición”, afirmó el funcionario.
Además, destacó que esta medida forma parte de los principios del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, impulsada por el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Actualmente, la EDN atiende a 175 estudiantes de licenciatura y 21 alumnos en la maestría en Nutrición Clínica. Con esta decisión, se espera ampliar el acceso a la formación profesional, fortalecer el papel del Estado en la educación, y contar con más especialistas para atender a la derechohabiencia.
Gustavo Reyes Terán, director médico del ISSSTE, celebró el acuerdo, señalando que “la decisión está alineada con los principios de la Cuarta Transformación: garantizar el acceso universal, gratuito y equitativo a la salud”.
Para asegurar la implementación del acuerdo, la Dirección Médica del ISSSTE será responsable de llevar a cabo las acciones necesarias y reportar avances a la Junta Directiva. En tanto, la Dirección de Administración y Finanzas hará las adecuaciones presupuestales correspondientes.
La directora de la EDN, María Guadalupe Solís Díaz, subrayó que la institución, con 80 años de historia, es referente nacional por la calidad de su formación en nutrición clínica. Agradeció el apoyo de la actual administración para fortalecer la escuela y garantizar su gratuidad.
El Acuerdo aprobado entrará en vigor a partir del próximo ciclo escolar. Con ello, todas las generaciones que inicien estudios en la EDN del ISSSTE dejarán de pagar cualquier tipo de cuota, reafirmando el compromiso del Estado con una educación superior pública, gratuita y de calidad.