
Foto: Cuartoscuro
El Instituto señaló que el arranque de campaña de la ministra no cumplió con las reglas dispuestas por la autoridad.
Apenas van dos semanas de campañas de la elección judicial y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ya impuso las primeras medidas en contra de algunos aspirantes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Una de las primeras en ser sancionada fue la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien fue denunciada por posible uso de financiamiento privado.
Los señalamientos fueron contra el evento de arranque de campaña identificado como “Foro informativo sobre la elección de cargos del Poder Judicial” organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
En el acto estuvieron presentes Ricardo Laguna, candidato a magistrado de circuito; Jesika Alejandra Velázquez, candidata a jueza de distrito, y Ortiz Ahlf, quien busca permanecer en la Corte.
El ciudadano que interpuso la denuncia señaló que hubo promoción del voto de manera conjunta en el evento y hubo llamamiento expreso a votar por otras candidaturas.
Ante esto, la Comisión de Quejas y Denuncias determinó procedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por el evento del SME ya que se llevó a cabo sin cumplir las reglas establecidas para la realización de foros de debate o mesas de diálogo previstas en en la ley.
Ante ellos, se ordenó a la ministra eliminar las publicaciones del evento de redes sociales, así como en otros medios o plataformas bajo su dominio.
También se le acusó de financiamiento privado por la realización de un audiovisual donde salen funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) promoviendo el voto a favor de la ministra.
Sin embargo, sobre esto último, la Comisión declaró no procedente la queja porque las personas no se identifican como tal en el video difundido en Tik Tok.