
Foto: Capturas de pantalla
Donald Trump sostiene una guerra arancelaria con China luego de que este país puso impuestos a productos estadounidenses
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha dicho que ama los aranceles y lo ha demostrado al imponerlos a los productos que entran a su país, señalando que con esto busca revivir la industria nacional.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, el juego no le ha salido tan bien, pues al aplicar un 34% a China, este último respondió con la misma moneda.
Ya que impuso gravámenes del 125%, a lo que EUA respondió con aranceles del 145%, hecho que derrumbó el mercado internacional. Ante esto, el gobierno estadounidense anunció que se exentaría, temporalmente, los aranceles a productos electrónicos como teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores, entre otros.
Pese a ello, varios proveedores han comenzado un ‘boicot’ y han comenzado a revelar ‘secretos’ relacionados con productos de marca de EUA y Europa.
Ha sido a través de videos publicados en redes donde señalaron que son ellos quienes fabrican productos de diversas marcas lujosas en todo el mundo.
Por ejemplo, la influencer Luna Sourcing China señaló que productos de Dior, Sandro y Versace vienen de la empresa Beyond Garments, empresa china.
También la cuenta de la empresa Sen Bags, que suple de productos a Gucci, Louis Vuitton, Prada, entre otras, dijo que pese al renombre de sus clientes, los productores no reciben buenas ganancias al ser mano de obra barata.
Esto y la calidad de sus productos, así como una cadena de producción consolidada, son las razones por las que aseguró que las marcas no irán con otros proveedores ya que resultaría más caro.
Aún con esto, invitó a la audiencia a hacer otra cosa: “¿Por qué no nos contactan y nos compran directamente? No creerán los precios que les daremos”.
La empresa china Gonest, dedicada a la consolidación logística, hizo la misma invitación señalando que las prendas de varias marcas solo suben de precio una vez que se exportan a Europa o EUA, donde se les agrega el logo, lo que aumenta su valor. En cambio, sin esto, pueden ser adquiridas en su precio original.
Por su parte, el usuario Neil778027 se lanzó directamente contra el gobierno de EUA y sus empresarios, asegurando que ellos mismos causaron que la clase media estadounidense fuera afectada al mover sus empresas a países como China para abaratar costos de producción.
“Sus oligarcas movieron sus trabajos a China, no por diplomacia, ni por la paz, sino para explotar mano de obra barata y en el proceso abandonaron a su clase media”, señala.