LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Salud confirma 362 casos de Sarampión; 347 están en Chihuahua

De acuerdo con las autoridades de salud, de enero a marzo de 2025 se han aplicado un total de 715 mil 277 vacunas.

Una enfermera aplica la vacuna contra el sarampión a un niño

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 15 a las 11:22, 2025

Las autoridades sanitarias ya confirmaron que en México existe un brote de sarampión.

David Kershenobich, secretario de Salud federal, dio a conocer que hasta este 15 de abril se han registrado 362 casos de sarampión.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con el funcionario, el estado de Chihuahua concentra el mayor número de los contagios, con un total de 362.

Mientras que en entidades como en Campeche son 4, Oaxaca 4, Sinaloa 1, Sonora 4, Querétaro y Zacatecas con un solo caso.

Cargando contenido de twitter

“Los casos de aislados tienen que ver con ir a zonas de riesgo com Chihuahua", explicó el secretario.

De acuerdo con las autoridades de salud, de enero a marzo de 2025 se han aplicado un total de 715 mil 277 vacunas.

Sobre la vacuna sarampión, rubéola y paperas se pusieron 669 mil 209 y de sarampión y rubéola 46 mil 68.

Panorama de Chihuahua

La Secretaría de Salud detalló que en Chihuahua se tuvieron 5 hospitalizaciones, de las cuales una fue grave por neumonía/sepsis.

Además, se tuvo registro de una defunción que, de acuerdo con el secretario, la persona no tenía solo sarampión sino también daño renal, diabetes y no estaba vacunado.

“El 27.9% de los casos fue hospitalizado, es decir un total de 97 casos donde la principal causa fue neumonía con 59 casos”, comentó Kershenobich.

De acuerdo con el funcionario, 50.2% de los casos (174) son mayores de 20 años y 49.8% (173) menores de 20 años.

“Esto puede pasar ya que a partir de los 40 es muy raro que ocurra un caso de sarampión por haber sido expuestos antes”, explicó.

salud

Foto: Cuartoscuro

Acciones de Chihuahua

Ante los casos registrados en la entidad, el gobierno de Chihuahua informó que ha aplicado esquemas de vacunación, así como la búsqueda activa para detectar y posibles contagios.

De acuerdo con las autoridades, el sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos, que puede iniciar como un resfrío o malestar general.

Una vez que se está con alguien enfermo, el periodo de incubación va de 7 a 14 días, durante los cuales el paciente debe mantenerse en observación y aislamiento para no contagiar a más personas.

Entre los factores para contagiarse de sarampión están:

  • No estar vacunado
  • Viajar a lugares donde hay brotes
  • No contar con esquemas completos según su edad, sobre todo en niñas y niños 

Se destaca que el sarampión es prevenible por vacunación.

sarampión

Foto: Cuartoscuro

Esquema de vacunación

La Secretaría de Salud compartió que las niñas y niños de 1 a 9 años deberán contar con la vacuna sarampión, rubéola y paperas.

Mientras que adolescentes y adultos de 10 a 39 años, así como personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos, será la vacuna contra sarampión y rubéola.

También se anunció la vacunación de tos ferina en niños y niñas de 1 a 4 años y en aquellos que no se hayan vacunado de 4 a 7 años.

Además de todas las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación; y personal de salud en contacto con menores de 1 año de edad.