
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con las autoridades, la medida se aplica para preservar el orden público.
Con la llegada de las vacaciones por Semana Santa, la Ciudad de México anunció algunas medidas para el consumo del alcohol.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Las autoridades señalaron que dichas acciones son con el objetivo de tener “una Semana Santa en paz”.
César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, detalló que, en coordinación con las 16 alcaldías, se aplicará una prohibición del consumo y venta de bebidas alcohólicas en “espacios públicos no autorizados”.
Es decir, queda prohibida la venta y consumo de alcohol en lugares como tianguis, comercios y sitios que no cuenten con el permiso adecuado.
De acuerdo con el comunicado, la medida “se toma como prevención frente a los generadores de violencia que pueden alterar el orden público, generar incidentes y perturbar la convivencia pacífica”.
Dicha acción se implementará los días 17, 18 y 19 de abril.
Sin embargo, algunas entidades de la capital sí serán más estrictas y aplicarán durante este periodo vacacional la Ley seca.
La Ley seca en la Ciudad de México es una medida que prohíbe la venta y consumo de alcohol en ciertos días y zonas.
En México no es un mandato permanente sino que se aplica en ciertas ocasiones como en periodo electoral.
Con lo publicado en la Gaceta de la CDMX, se detalla que en la demarcación se suspenden las actividades relacionadas con la venta de alcohol.
De acuerdo con las autoridades, se debe atacar la medida para todas sus graduaciones a partir de las 00:00 horas del jueves 17 de abril y hasta las 23:59 horas del domingo 20 de abril.
No se podrá vender o consumir alcohol en lugares como vinaterías, tiendas de autoservicio, cantinas, pulquerías, bares, cervecerías, salones de baile, entre otros.
Dicha acción también se extiende a instalaciones temporales como ferias y tradiciones populares.
También se incluye el servicio a domicilio en el que se comercialicen bebidas alcohólicas.
En la demarcación, en la cual se lleva a cabo la celebración y representación de Semana Santa, será el mismo horario y las mismas reglas que en Cuajimalpa, en las que será prohibida la venta y consumo de alcohol.
Además, se resalta que la prohibición aplica también al interior de ferias, romerías, kermeses, festejos populares y otros lugares en que se presenten eventos similares.
En este caso, al igual que las alcaldías anteriores, la prohibición aplica para los días 17, 18, 19 y 20 de abril desde las 00:00 hasta las 24:00 horas.
“Se ordena la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en envase cerrado, así como en envase abierto y al copeo en todas sus graduaciones", detalla la publicación.
A diferencia de las demarcaciones que solo aplican la Ley seca por Semana Santa, Tláhuac también la llevará a cabo del 25 de abril al 5 de mayo por motivo de la celebración de la “Tradicional XL Feria de la Nieve Anual” en las colonias y Barrios del Pueblo de San Pedro Tláhuac.
También se menciona que, a esta medida “se eximen los establecimientos de impacto vecinal que expendan alimentos preparados (no botana) que cuenten con autorización para la venta de alcohol al copeo, solamente durante el horario que les permite su permiso“.