LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Momento EXACTO en el que un meteorito cruza el cielo de México

Por lo general, estos cuerpos espaciales tienen un tamaño que va desde el aspecto de una piedra pequeña hasta el de un puño humano adulto.

Captura de pantalla

Foto: Captura de pantalla

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 16 a las 08:14, 2025

No, no es una estrella fugaz, en México se logró captar el paso de un meteorito en varias partes del país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A través de videos compartidos en redes sociales, se observa el momento en que en Hidalgo, CDMX, Estado de México, entre otros, se ilumina el cielo.

Cargando contenido de twitter

En la capital del país, usuarios señalaron que el paso del meteorito causó un sonido como el de una explosión.

“El sonido de explosión en CDMX fue un bólido (posible meteorito o meteoro) que exploto a 20 - 40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro", señaló en su cuenta el proyecto ciudadano de Sismo Alerta Mexicana.

Cargando contenido de twitter

¿Qué es un meteorito?

De acuerdo con la NASA, son meteoroides que ingresan a través de la atmósfera y llegan al suelo terrestre.

Por lo general, estos cuerpos espaciales tienen un tamaño que va desde el aspecto de una piedra pequeña hasta el de un puño humano adulto.

Además, de acuerdo con National Geographic, si bien pueden parecer rocas terrestres, se pueden distinguir porque generalmente tienen un exterior quemado que puede parecer brillante.

La llamada “corteza de fusión” se forma cuando la superficie exterior del meteorito se derrite mientras pasa por la atmósfera.

Aunque gran parte de los que caen a la Tierra son pedregosos, la mayoría de los meteoritos descubiertos mucho después de su caída son férricos.

meteorito

Foto: Cuartoscuro

Meteoritos en la Tierra

Aunque no hay una cifra oficial, investigadores de la Universidad de Manchester y del Imperial College London, en Inglaterra, han calculado que al año caen en nuestro planeta más de 17 mil meteoritos, la mayoría de los cuales no rebasa los 10 gramos.

De acuerdo con un mapa elaborado por la NASA, Europa, Estados Unidos, Australia, India y México son algunos de los lugares donde se han registrado más impactos de meteoritos.

Los meteoritos mexicanos

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México es uno de los países con mayor impacto de meteoritos; en nuestro territorio se han encontrado al menos 112.

Entre los más destacados, ya sea por su formación o por su tamaño, destacan los siguientes:

  • Jiquipilco: Es de origen metálico y se fragmentó en muchos pedazos. A pesar de ello, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) lo clasifica como el cuarto más grande de México. Es una pieza única, ya que su forma asemeja a una luna creciente.
  • Allende: Es un meteorito rocoso. Cayó el 8 de febrero de 1969 en Pueblito de Allende, Chihuahua. Fue el primer objeto estudiado en el Laboratorio Lunar de la NASA y se determinó que su edad es de aproximadamente 4 mil 567 millones de años; es decir, se formó antes que el Sol.
  • Bacubirito: Fue encontrado en 1863. Es el meteorito más largo que se ha descubierto en el mundo. Además, es el más pesado que existe en México y el sexto con más masa.
  • Chupaderos I y Chupaderos II: Fueron hallados cerca del antiguo poblado de Huejuquilla, Chihuahua. Pesan 14 mil 114 kilos y 6 mil 767, respectivamente.
  • El Morito: También conocido como San Gregorio. Actualmente se exhibe en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. Está compuesto mayormente de hierro y níquel, aunque también presenta cobalto, fósforo, galio, germanio e iridio.
  • Zacatecas: Fue encontrado en yacimientos de plata que explotaron los españoles después de la Conquista.