
Foto: Cuartoscuro
La detención ocurrió el pasado 11 de abril.
Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones en Liconsa, fue detenido por su presunta implicación en el caso de corrupción en Segalmex.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con las autoridades, la detención ocurrió el pasado viernes 11 de abril.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) documentó que el exfuncionario habría sido detenido al salir de la embajada de Estados Unidos en México.
Información del medio señala que la Fiscalía General de la República (FGR) investigaba a Buentello Carbonel por su posible participación en el delito de delincuencia organizada derivado de contratos que Liconsa firmó por miles de litros de leche que nunca fueron entregados.
Investigaciones de MMCI señalan que Buentello Carbonell firmó contratos con ILAS México, una empresa multinacional que fue involucrada en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela.
En ese entonces, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell.
El exfuncionario también firmó un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.
Como administrador del contrato entre Liconsa y Vicente Suárez, Buentello Carbonell era el encargado de vigilar que las 50 mil bolsas se entregaran en las instalaciones de Liconsa para ser distribuidas en la red de tiendas comunitarias y rurales que tiene la dependencia en todo el país. Sin embargo, no sucedió.
Además, en informes de la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que, bajo la tutela de Buentello Carbonell, Grupo Vicente Suárez subcontrató el 100% de los servicios con otra empresa y Liconsa no proporcionó los entregables respectivos que acreditaran que recibió las bolsas de leche del contrato.
En septiembre de 2024, el gobierno federal encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció una afectación patrimonial de 2 mil 700 millones de pesos por el caso del fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Durante una conferencia matutina, el entonces secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, dio a conocer que la presunta afectación era de 2 mil 700 millones de pesos, debido a que 4 mil 700 millones (cerca del 50 % del total) fueron aclarados y recuperados, mientras que 2 mil 100 millones (22 %) más están en análisis en las instancias fiscalizadoras.
El funcionario señaló que en caso de no aclararse este último monto se presentarán las denuncias correspondientes.
“2 mil 700 millones, el 28 %, no fueron aclarados durante el proceso de fiscalización, por lo que este constituye el monto del daño patrimonial”, indicó.
Asimismo, informó que se lograron recuperar 955 millones de pesos de recursos públicos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles, hecho por el cual se presentaron las denuncias correspondientes.
Por su parte, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que por estos actos de corrupción en Segalmex, se presentaron 156 denuncias penales por el daño patrimonial.
De éstas, se obtuvieron 47 órdenes de aprehensión; sin embargo, solo en 26 casos se vinculó a proceso penal; 9 de ellas son a exservidores públicos y 17 particulares.
Los delitos investigados en este caso incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones, peculado y enriquecimiento ilícito, entre otros.