LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Estos artistas dejarán de cantar corridos tumbados por prohibición en estados

En algunas entidades del país se ha decretado no reproducir ni tocar este género musical en espacios públicos.

Un grupo de personas en un concierto

Foto: Pixabay

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 18 a las 17:50, 2025

La polémica de los corridos tumbados no ha parado. El tema ha estado presente debido a que hace un par de semanas, una agrupación homenajeó a Nemesio Oseguera, alias “el Mencho” y quien es identificado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

A raíz de dicho evento, legisladores han propuesto reformas para prohibirlos, también algunos estados ya comunicaron que no permitirán su reproducción en eventos públicos e incluso ya hubo un pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Bajo este contexto, algunos grupos han decidido dejar de interpretar canciones de este género musical.

¿Quiénes son? Acá te contamos.

Artistas que dicen NO a los corridos tumbados

Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, anunció que dejarán de interpretar corridos “ficticios” en sus conciertos.

A través de su cuenta de Instagram, el cantante dijo que la medida se aplicará a partir de este fin de semana que se presentarán en el Palenque de San Marcos en el estado de Aguascalientes, donde cantar ese género está prohibido por ley.

“Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante. Ánimo, los amo”, publicó.

grupo firme

Foto: Cuartoscuro

Un caso similar ocurrió en Michoacán, entidad que también ha dicho que no se permitirá la reproducción e interpretación de corridos tumbados.

La agrupación Los Farmerz dijo que pospone su concierto en Cd. Hidalgo, programado para el próximo sábado 19 de abril, en cumplimiento al reciente decreto del gobernador Alfredo Bedolla que prohíbe la interpretación de narcocorridos.

La empresa organizadora aclaró que la fecha no ha sido cancelada sino reprogramada, y que los boletos ya adquiridos seguirán siendo válidos para el nuevo evento, cuya fecha se anunciará en los próximos días.

Cargando contenido de twitter

Estados que prohibieron los corridos tumbados

En el país, algunos estados han comenzado a impulsar la prohibición de este género musical en eventos masivos.

Por ejemplo, en Jalisco, el gobernador Pablo Lemus ordenó que se prohibiera la presentación de grupos que toquen corridos tumbados o que hagan alusión a grupos criminales en eventos públicos.

Además, en el municipio de Tijuana, Baja California, se aprobaron reformas al Reglamento de Espectáculos Públicos.

En noviembre de 2023, se prohibió la interpretación de narcocorridos y contenidos que hagan apología del delito durante espectáculos públicos.

Algunas otras entidades son Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Michoacán y Nayarit.

concierto

Foto: Pixabay

Comparece grupo que presentó video de narcotraficante

Integrantes del grupo Los Alegres del Barranco, se presentaron ante la Fiscalía General de Jalisco para comparecer por una investigación por presunta apología del delito.

Las acciones se dan luego de que los músicos mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un concierto el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex.

Otro cantante que también estuvo en la polémica fue Luis R. Conríquez, quien hizo un llamado a la presidenta Sheinbaum Pardo para pedirle que “dejen cantar lo que la gente quiere escuchar”.

En entrevista para Radio Fórmula, el intérprete señaló que “si bien poco a poco vamos cambiando y se puede evolucionar, no se puede hacer de golpe y querer cambiar las cosas”.

El cantante tomó relevancia luego de que durante su presentación en Texcoco, Estado de México, se negó a tocar narcocorridos y los asistentes comenzaron a hacer destrozos en el lugar.

Postura de Claudia Sheinbaum

Por su parte, Claudia Sheinbaum ha aclarado que la posición de su gobierno es no prohibir, pero que sí se busca construir un “consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia“.

“No prohibimos un género musical porque eso sería absurdo, lo que estamos prohibiendo es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, todo esto es parte de lo que queremos que se haga conciencia social”, explicó.

Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Además, la mandataria federal destacó que en México hay mujeres artistas en todo el sentido de la palabra con una creatividad enorme.

“Una de ellas es Natalia Lafourcade y también Julieta Venegas, Lila Downs, Ximena Sariñana, quienes ponen en alto el nombre de México y no han necesitado utilizar la apología de la violencia y así generan contenidos musicales”, destacó.