
Foto: Cuartoscuro
Tras el deceso de Francisco, se ha generado mucha expectativa sobre quiénes podrían convertirse en el nuevo Papa.
Este lunes 21 de abril falleció a los 88 años de edad el Papa Francisco, quien marcó una época en el Vaticano y en la historia moderna de la Iglesia Católica por impulsar una agenda progresista a favor de comunidades y personas marginadas, ya sea por clase, raza o género.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Su visión inclusiva por personas dentro del espectro LGBTTTI+ y poblaciones en situación de guerra y pobreza terminó por definir a Francisco como un humanista.
Ahora, tras su partida, hay mucha expectativa sobre quién se convertirá en su sucesor en el Vaticano una vez que se lleve a cabo el cónclave papal.
Estos serían los cardenales “papables” con posibilidades de resultar electos como el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y su ideología, si es más afín a lo liberal o conservador.
El cardenal Pietro Parolin de 70 años es el secretario de Estado del Vaticano, siendo uno de los favoritos para convertirse en Papa por su cercanía con Francisco. Es considerado como moderado debido a su capacidad de crear consensos entre distintos sectores de la Iglesia.
Sin embargo, no apoya el matrimonio igualitario y en su momento consideró que el casamiento entre dos personas del mismo sexo es “una derrota para la humanidad”.
También se ha pronunciado en contra de la gestación subrogada y la ideología de género.
A sus 72 años, Péter Erdö, arzobispo de Esztergom-Budapest, en Hungría, es otro de los perfiles con amplia posibilidad de asumir como Sumo Pontífice.
A pesar de tener una postura conservadora, el sacerdote húngaro tuvo una buena relación con el Papa Francisco y no tuvo diferencias públicas con su papado, aún teniendo una práctica teológica tradicionalista.
El cardenal filipino Luis Antonio Tagle es considerado como el “Francisco asiático” por su agenda progresista basada en la justicia social y también por apoyar los derechos de la comunidad LGBTTTI+.
Tagle podría convertirse en el primer pontífice asiático en la historia del Vaticano aunque no figura dentro de los ‘favoritos’ para suceder a Francisco.
Exprefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y cardenal estadounidense, Raymond Burke es uno de los más críticos del papado de Francisco, siendo uno de los conservadores con mayor oposición a las reformas progresistas dentro de la Iglesia Católica.
Burke, de 76 años de edad, está en contra de temas como el matrimonio homosexual y el aborto, teniendo una postura muy tradicionalista.
Con 80 años de edad, el cardenal Robert Sarah podría convertirse en el primer hombre negro en servir como máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Salah nació en Guinea y fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino, y al igual que Burke, se opuso a diversas acciones de Francisco, teniendo una visión conservadora y dogmática.
Otro de los nombres fuertes es el de Matteo Zuppi, cardenal italiano y arzobispo de Bolonia, con 69 años de edad.
Zuppi enarbola algunas de las ideas de Francisco, centrándose en los derechos de los inmigrantes e impulsando diversas propuestas para combatir la pobreza.
Patriarca latino de Jerusalén y cardenal italiano, Pierbattista Pizzaballa es de los perfiles más jóvenes (59 años) para convertirse en Papa. Se destaca por su trabajo en Medio Oriente, zona geográfica en la que se han presentado numerosos conflictos bélicos como el de Israel-Palestina.
Pizzaballa es considerado como un cardenal mediador entre diferentes religiones, basándose en la pluralidad religiosa y el diálogo interreligioso.
El arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, de 66 años de edad, aparece dentro de los personajes liberales que buscan tomar el poder del Vaticano.
Si bien tiene una postura modernista dentro de la Iglesia Católica, se refirió a Francisco como un “radical” en entrevista para Vatican News, manifestando pequeñas diferencias con el Sumo Pontífice.
Otro cardenal de origen africano que podría convertirse en el primer Papa negro en la historia del Vaticano. Turkson, nacido en Ghana, ejerció la presidencia en el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, enfocando su trabajo en la justicia social y en los derechos humanos.
Es también uno de los personajes más influyentes dentro de la Iglesia Católica, y a pesar de ser moderado, tiene amplias posibilidades de resultar electo como el Papa número 267 de la historia.