
Foto: Especial
“Si queremos salvar vidas es a través de las vacunas con lo que lo podemos lograr”, dijo Cuitláhuac González.
El gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Salud del estado, exhortó a la población sinaloense a participar en la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de fortalecer la protección colectiva contra enfermedades prevenibles.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, informó que se trata de una jornada intensiva para atender a las personas que no tengan completa o quieran reforzar su esquema de vacunación.
Explicó que por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, los esfuerzos serán mayores y permitirán llegar a todos los rincones de la entidad.
“La indicación del gobernador es que incrementáramos los esfuerzos; contratamos más enfermeras, vamos a ampliar la semana de vacunación también en Sinaloa, con la idea de fortalecer la zona serrana, la zona que colinda con Chihuahua, donde podríamos tener un poco más de dificultades para vacunar y que serían personas más expuestas por la cercanía que hay con Chihuahua, donde hay un brote importante de tos ferina y sarampión” indicó.
Asimismo, detalló que la vacunación será gratuita y que podrá realizarse en los centros de salud, aunque también habrán jornadas de vacunación casa por casa.
González Galindo enfatizó que Sinaloa es uno de los estados con mejor cobertura de vacunación a nivel nacional, destacando que en la edad de 6 años se cuenta con un 98% de vacunación y en la edad de 4 años se tiene un 93% de vacunación.
La Jornada Nacional de Vacunación, particularmente en Sinaloa, se extenderá una semana más, para brindar mayor cobertura a la población y está dirigida a niñas y niños menores de un año hasta los 9 años, adolescentes, adultos de entre 20 y 59 años, personas mayores de 60, mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación y personal de salud.
Los biológicos disponibles protegen a las y los ciudadanos contra el sarampión, rubéola, tos ferina, tétanos, hepatitis B, difteria, neumococo, hexavalente, pentavalente, rotavirus, parotiditis y el Virus del Papiloma Humano (VPH).