LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena va por regular Inteligencia Artificial en México; busca crear Consejo Nacional de IA

Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del partido en San Lázaro, presentó la iniciativa.

La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro hablando en una conferencia.

Foto: X (@GabyJimenezMX)

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: abr 22 a las 18:55, 2025

Frente a los desafíos y riesgos que presenta el auge de la Inteligencia Artificial en México, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentará una ley para regular la IA mediante lineamientos y acciones.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, Gabriela Jiménez, expuso que la propuesta es para evitar que la población pueda estar expuesta al uso perjudicial de la Inteligencia Artificial, como desinformación, manipulación o violación de privacidad.

“La Inteligencia Artificial ya incide en nuestras vidas, nuestras decisiones y nuestros derechos, y hasta ahora, en México lo hace sin límites claros, sin supervisión efectiva y sin mecanismo de rendición de cuentas”, añadió.

Cargando contenido de twitter

De esta manera, la legisladora morenista puntualizó que la iniciativa contempla la elaboración de un semáforo de riesgos para clasificar el contenido generado por la IA.

El semáforo tendrá los niveles mínimo, limitado, alto y prohibido, dependiendo de las consecuencias que pueda tener en la vida de las y los mexicanos.

Consejo Nacional de IA y Registro de Sistemas de Inteligencia Artificial

Jiménez detalló que la propuesta considera la creación de un Consejo Nacional de Inteligencia Artificial y de un Registro Nacional de Sistemas de IA, con participación técnica y autónoma para que en un futuro se consolide la legislación en materia de tecnologías de IA.

Gabriela Jiménez

Foto: Facebook Gaby Jiménez Go

Asimismo, expuso que mediante estos planteamientos se podrá proteger a los menores de edad de contenidos generados por la IA que exploten o manipulen sus emociones, a la vez que permitirá que las y los ciudadanos no sean víctimas de sistemas de vigilancia masiva trabajados por la Inteligencia Artificial.

Propuestas contra deepfake sexual

Respecto al tema de la IA, hace unas semanas, la diputada de Morena, Irma Juan Carlos, propuso modificar el artículo 199 del Código Penal Federal para castigar con penas de 4 a 8 años de cárcel a quienes generen contenido alterado por la Inteligencia Artificial para crear imágenes pornográficas de personas.

A esta práctica se le llama pornografía deepfake, que ocupa rostros de personas y hace un montaje con ellos para generar videos sexuales o imágenes de desnudo, manipulando la identidad real de las víctimas.

“Ante esta situación, surge la necesidad de legislar para garantizar que este tipo de conductas sean reconocidas y castigadas con severidad, de modo que se protejan los derechos fundamentales de las personas, se prevengan actos similares en el futuro y se envíe un mensaje claro de que la violencia digital no será tolerada”, sentenció.

Este tipo de uso de la IA vulnera principalmente a mujeres y a menores, violando su privacidad y sus derechos.