
Foto: Cuartoscuro
Esto dicen algunas encuestas sobre las preferencias por los partidos de la oposición.
Aunque faltan todavía dos años para las elecciones federales intermedias del 2027 para renovar la Cámara de Diputados, algunas encuestadoras han perfilado cuáles son las preferencias electorales de cara a dichos comicios.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La contienda en el 2027 será determinante para todos los partidos, ya que marcará el pulso de la ciudadanía rumbo a la elección presidencial del 2030, en la que Morena buscará mantenerse en el poder por tercer sexenio consecutivo.
La hegemonía del partido guinda podría continuar, pero dentro de la oposición ha comenzado la lucha por quién sería el retador de Morena.
Actualmente, la segunda fuerza política es el PAN, con 71 curules en la Cámara de Diputados y 4 gubernaturas: Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, mientras que en tercero se encuentra el PRI con 36 diputaciones y 2 estados bajo su poder: Coahuila y Durango.
Movimiento Ciudadano sería la tercera fuerza en la oposición, con 27 diputados y 2 entidades gobernadas: Jalisco y Nuevo León.
Sin embargo, el partido naranja podría encaminarse a ser la alternativa de Morena y a tener mejores resultados que el PAN y el PRI, según dos encuestas que colocan a MC como la segunda fuerza.
De acuerdo con una encuesta realizada por Buendía & Márquez para El Universal, Movimiento Ciudadano se posiciona como el segundo partido con mayor porcentaje de preferencia rumbo a las elecciones de diputados federales en el 2027.
En primer lugar se ubica Morena, con el 46% de la intención del voto, pero le sigue MC con el 10% de las preferencias.
Por debajo de Movimiento Ciudadano está el PRI, con 8% de la intención del voto; el PAN solamente registró el 7% de las preferencias electorales.
En el caso de la medición que levantó Lorena Becerra para Latinus, el partido naranja también aparece como el mejor posicionado dentro de la oposición, con el 12% de la intención del voto para los comicios legislativos.
Acción Nacional obtuvo el 11% de las preferencias y el tricolor el 10% de la intención del voto.
A cinco años de que concluya el gobierno de Claudia Sheinbaum, el escenario aún parece reñido entre los partidos de la oposición para competirle a Morena.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, mencionó en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula que los posibles candidatos presidenciales del blanquiazul serían las gobernadoras Tere Jiménez (Aguascalientes), Maru Campos (Chihuahua) y Libia Dennise (Guanajuato); y el gobernador Mauricio Kuri (Querétaro).
Por su parte, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, abrió la posibilidad de que Samuel García, gobernador de Nuevo León, y el senador Luis Donaldo Colosio Riojas sean los abanderados del partido para contender por la Presidencia de México.
Aún se desconoce quiénes serían las ‘cartas fuertes’ del PRI, que actualmente es dirigido por Alejandro Moreno.