
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con la senadora del PAN, el Ejecutivo busca controlar redes sociales y eso es un acto de censura.
La reforma a telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso ha generado tensiones en los últimos días.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ahora, legisladores de la oposición acusan al Poder Ejecutivo de cometer actos de censura y de buscar controlar lo que mexicanos puedan ver y escuchar en televisión y radio.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, advirtió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca “censurar todos los contenidos en radio, televisión y plataformas digitales que puedan golpear políticamente a su gobierno”.
En conferencia de prensa, la legisladora afirmó que la iniciativa que envió al Senado para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones bajo el pretexto de frenar la propaganda extranjera en México, solo busca controlar los contenidos que podrán ver los mexicanos.
“Ella, la presidenta y su equipo, pretenden meterse a la privacidad de tus redes, a tu momento de escuchar radio para definir qué puede ver y qué no puede ver un mexicano. Y esto es gravísimo. Se llama censura con todas sus letras”, advirtió Téllez García.
La panista dijo que “Morena quiere usar un machete para que el partido en el gobierno tenga la facultad de censurar redes sociales para que la presidenta pueda quitar una concesión de radio y televisión cuando en la radio y en la televisión se informe lo que no le gusta”.
“Presidenta Sheinbaum lo que nos asusta es su visión de querer censurar al grado de quitar concesiones de radio y televisión y de pretender no solo bajar contenidos sino de apagar y de quitarle de los celulares a los mexicanos las redes que libremente optan por seguir", declaró.
De acuerdo con la senadora, la iniciativa de telecomunicaciones representa un golpe a la libertad de expresión.
“Usted lleva muchos años en la política y debería asumir, porque es su obligación, escuchar la crítica, no solo mandarla a callar”, comentó.
Finalmente pidió al oficialismo dar marcha atrás a su iniciativa censora, arriesgo de quedar marcados para siempre.
El exdiputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana Tena, acusó que la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum podría generar censura en el país.
A través de sus redes sociales, el exlegislador habló sobre la reforma para prohibir la propaganda política, ideológica, comercial extranjera.
De acuerdo con Triana Tena, se trata de un “retroceso gravísimo”.
“En lugar de ampliar libertades digitales y garantizar el acceso a la información, Morena opta por el camino a la censura”, compartió.
Además, el exdiputado agregó que “quieren callar voces críticas, bloquear plataformas y controlar lo que vemos y escuchamos”.
Ante los señalamientos y durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum Pardo negó que la Agencia Digital vaya a mermar el derecho a la libertad de expresión y aclaró que solo tiene los permisos para bloquear alguna plataforma si viola otras leyes.
“Salió que ahora la Agencia Digital va a tener atribuciones para cancelar plataformas. Tiene que ver con otras leyes: si en otra ley, si en la Ley se plantea que hay una plataforma que está violando, la agencia bajo petición puede bajarla”, comentó.
De acuerdo con la titular del Ejecutivo, “si hay problemas de seguridad, podría tener esa atribución, pero jamás frente a la libertad de expresión”.
En las comisiones unidas de Radio y Televisión y Comunicaciones y Transportes del Senado de la República se aprobó la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum la noche de este miércoles 23 de abril.
La iniciativa se avaló en medio de reclamos de la oposición, quienes acusaron al oficialismo de no leer a profundidad la reforma que se aprobó.
Además, acusan que el Gobierno, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, busca tener el control de las concesiones de radio y televisión, así como tener un “superpoder”, pues se le otorgan las facultades del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Se perfila que el próximo lunes 28 de abril, Morena y aliados apliquen la “mayoría” para discutir y avalar la ley en el Pleno del Senado, para que para que pase a la colegisladora en la Cámara de Diputados y a más tardar se avale el miércoles 20 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario.