
Foto: Cuartoscuro
La oposición ha criticado la iniciativa enviada por Claudia Sheinbaum.
Luego de que la nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum llegara al Senado de la República, la oposición ha rechazado la iniciativa al considerar que contiene puntos tendientes a la censura y a la violación de la libertad de expresión.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El grupo parlamentario del PRI en el Senado protestó en contra del proyecto de decreto mediante carteles con leyendas como “Ley mordaza no es defensa de la soberanía” y “Morena censura”.
El senador y dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, fue uno de los priistas más críticos y consideró que esta ley –que pretende prohibir propaganda extranjera– es más bien una iniciativa autoritaria y que daría mayor control a Morena sobre los mensajes difundidos en medios.
“Hay que decirlo tajantemente: como siempre Morena quiere tergiversar la información y quiere seguir aumentando sus mecanismos de control autoritario. Esta propuesta ni Chávez, ni Ortega, ni Maduro (se atrevieron); es una propuesta totalmente autoritaria, totalmente pensada en construir una Agencia que le vamos a llamar la Agencia de la Censura. Es censurar a los medios de comunicación”, planteó.
En ese sentido, añadió que la iniciativa viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por la desaparición de organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
También consideró que con la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, el gobierno tratará de tapar las crisis de inseguridad y de desapariciones.
“¿Quién va a saber y quién va a estar informado de los más de 125 mil desaparecidos; de Teuchitlán; de las fosas clandestinas; de los temas de seguridad; de los asesinatos; de los crímenes; y de estos narcopolíticos de Morena que están vinculados al crimen organizado y que no son investigados y no son señalados?”, cuestionó.
Aunado a esto, en su cuenta de X, el PRI publicó una serie de ‘focos rojos’ de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, argumentando que la actual administración tomó como pretexto la difusión de los spots antiinmigrantes de la secretaria de Seguridad de EUA, Kristi Noem, en televisión mexicana para crear una legislación “regresiva que atenta contra la libertad de expresión de los mexicanos”.
Según el tricolor, el artículo 109 de la nueva ley faculta al Estado para bloquear plataformas digitales sin la necesidad de una orden judicial.
“Es autoritarismo puro disfrazado de regulación. Si no les gusta lo que dices en redes: ¡pum! Desconectado”, arguyó el PRI.
Otro aspecto que criticó el Revolucionario Institucional sobre la reforma es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones permitirá al partido en el poder controlar las manifestaciones en medios de comunicación.
“Una agencia que será juez, parte, operador, fiscal y verdugo. El objetivo es claro: silenciar las voces que incomodan al poder”, escribió el partido.
Finalmente, el tricolor argumentó que la nueva ley no garantiza la libertad de expresión en el país, con el riesgo de que Morena convierta la red en “Noticiario del Bienestar”.