
Foto: Cuartoscuro
Además, se impuso una garantía de 9 mil pesos para mantener la suspensión vigente.
Diego Jiménez Labora, fundador del festival Axe Ceremonia, obtuvo una suspensión provisional que frena una eventual orden de aprehensión en su contra.
El amparo se tramitó después que la titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, dio a conocer que se investiga a cuatro empresas por la tragedia ocurrida en el festival, incluida Grupo Eco, fundada por Jiménez Labora..
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En la celebración del festival de música en el Parque Bicentenario de la CDMX, dos fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Rojas, perdieron la vida tras el colapso de una estructura metálica.
De acuerdo con información de Aristegui Noticias, la suspensión se dio luego de una demanda de amparo presentada el pasado 22 de abril.
Al día siguiente, el juzgado otorgó la suspensión y dio 48 horas a los Jueces de Control del Sistema Procesal Acusatorio de la CDMX para rendir un informe sobre la existencia o no de una orden de aprehensión contra Diego Jiménez.
Además, se impuso una garantía de 9 mil pesos para mantener la suspensión vigente, cantidad que tendría que ser pagada en un plazo de cinco días hábiles.
Información del medio señala que “lo anterior no implica paralizar el proceso penal, pues el juez de amparo puede conceder la suspensión provisional y a su vez tomar las medidas necesarias para asegurar su comparecencia mientras se resuelve el asunto".
Es decir, el juez podría dictar las medidas cautelares pertinentes, como la prisión preventiva justificada, sin embargo, debido a la suspensión concedida, esta medida no será aplicable por la demanda de amparo.
Tras la muerte de los fotoperiodistas, el empresario habría borrado sus cuentas de redes sociales, sin embargo, las volvió a activar para compartir un comunicado.
“La tragedia que vivimos ha sido profundamente dolorosa. Lo que ocurrió ha sido muy difícil de procesar. En estos momentos estoy en colaboración con las autoridades, en conjunto con el equipo del festival, en afrontar esta situación de la manera más respetuosa y humana posible”, compartió.
El pasado 22 de abril, la titular de la Fiscalía de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que ya se investiga a cuatro empresas por el accidente en el festival Axe Ceremonia.
Una de ellas es la empresa encargada de presentar y supervisar el Plan de Protección Civil ante la alcaldía Miguel Hidalgo.
La segunda sería la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP: la concesionaria del Parque Bicentenario, quien contrata a la empresa encargada de presentar y supervisar el Plan de Protección Civil.
También se investigaría a Grupo Eco, empresa fundada por Jiménez Labora y que organiza Axe Ceremonia y que realiza el montaje de la estructura del festival.
Además de la empresa que se subcontrató para colocar las grúas en específico.
Alcalde reveló que las grúas no formaban parte del Plan de Protección Civil que fue presentado ante la alcaldía.
“Estas grúas se montaron ya donde estaban el mismo día sábado”, cosa que ya había sido señalada con anterioridad por la propia alcaldía.
El sábado 5 de abril, antes de las 18:00 horas, se reportó el colapso de una estructura metálica dentro del Parque Bicentenario.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que la estructura, que se encontraba en una grúa, cayó sobre dos personas.
Ante los hechos, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, responsabilizó a los organizadores del Festival al señalar que modificaron el plan especial de Protección Civil y ocultaron información.
Además, el festival tardó en anunciar la cancelación del evento tras la muerte de los jóvenes.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, dijo que habría justicia, reparación del daño y garantía de no repetición de este tipo de hechos.
En tanto, periodistas y fotógrafos realizaron una velada y protesta para exigir justicia Berenice Giles y Miguel Hernández.
Con flores y veladoras, los asistentes reclamaron las condiciones desiguales en las que se ejerce el fotoperiodismo en México y exigieron mejores condiciones por parte de los organizadores de evento para realizar su trabajo.
“Nadie debería morir haciendo lo que ama” fue una de las consignas que clamaron los asistentes quienes también guardaron un minuto de silencio y levantaron sus cámaras en señal de luto por los jóvenes.