
Foto: Cuartoscuro
El ejercicio se llevará a cabo para fortalecer las acciones y respuestas en materia de Protección Civil.
El próximo martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Durante la conferencia de prensa matutina, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, afirmó que se trata de “uno de los ejercicios más importantes que realiza el Gobierno a favor de la prevención”.
De acuerdo con las autoridades, los objetivos de esta práctica son:
Para el Simulacro Nacional se contará con la participación del Gobierno de México, administraciones estatales, municipales, sector social, sector privado y sociedad civil.
“Hemos trabajado una hipótesis que sería un sismo de magnitud de 8.1 como epicentro en el Golfo de Tehuantepec", detalló la titular de Protección Civil.
Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) va a realizar de manera simultánea un ejercicio de alerta para tsunami en el Océano Pacífico para examinar todos los protocolos de respuesta.
En dicha acción, las autoridades preven posibles daños en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y CDMX.
Velázquez Alzúa informó que también se llevará a cabo una prueba de alerta pública a través de telefonía celular.
“Se trata de la segunda ocasión en que hacemos este ejercicio; la primera vez fue el pasado 19 de septiembre”, detalló.
Desde Palacio Nacional se mostró el mensaje que dirá la siguiente leyenda:
Este es un simulacro se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO
“México es el segundo país en América Latina, además de Chile, en contar con un sistema centralizado de alertamiento a nivel nacional por celular. Este mensaje llegará a 5 millones de teléfonos celulares”, expuso la funcionaria.
En el marco del Simulacro Nacional se activará el alertamiento en 12 entidades federativas, con capacidad de ser transmitido por medio de 14 mil 491 altavoces, así como por estaciones de radio y tv.
La titular de Protección Civil dijo que hasta el 24 de abril se tiene registrada la participación de 89 mil 394 inmuebles, 7 millones 7 mil 462 participantes y mil 806 inmuebles.
A continuación te dejamos algunas recomendaciones en caso de presentarse un sismo:
Después de un sismo:
Además, autoridades recomiendan preparar una mochila con los siguientes artículos: