LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Tras llamado de Sheinbaum, Senado aplaza votación de la Ley de Telecomunicaciones

Se buscará abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno.

pleno del Senado durante una sesión

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 25 a las 14:02, 2025

En el Senado de la República se paró la votación del polémico dictamen sobre la Ley de Telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La decisión se dio a conocer en un comunicado por la secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, la morenista Guadalupe Chavira.

Con ello se buscará abrir una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno.

La noticia se da luego que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió que la nueva Ley de Telecomunicaciones sea evaluada en un periodo extraordinario en el Congreso de la Unión.

Senado

Foto: Cuartoscuro

Sheinbaum pediría periodo extraordinario

En conferencia de prensa, la mandataria descartó que la iniciativa se apruebe en fast track y pidió abrir el diálogo con las organizaciones y entes que han manifestado sus dudas sobre la nueva reforma.

La mandataria señaló que la iniciativa que se aprobó en comisiones este jueves no necesariamente se debe aprobar el miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados, como proyectó Ricardo Monreal.

“Pueden ser dos extraordinarios o hasta tres. De todas maneras, del 30 de abril al 1 de septiembre hay mucho tiempo”, señaló.

Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que si es necesario, se hablaría con el Congreso para que pudieran darse dichos periodos.

“No tiene que aprobarse el próximo martes 29, que se abra un periodo de conocimiento para saber cuál es el motivo de lo que estamos planteando, qué atribuciones se quieren recuperar, qué queda en el organismo de competencia", puntualizó.

Cargando contenido de twitter

Ante las críticas y señalamientos de presunta censura que ha generado el artículo 109 sobre bloquear de forma temporal una plataforma digital por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en la ley, Sheinbaum planteó que se modifique o elimine.

“En todo caso, que se quite el artículo o se modifique la redacción para que quede claro que el Gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, explicó la mandataria federal.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Senado y la reforma de Telecomunicaciones

Apenas el jueves 24 de abril, el Senado informó que las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

El dictamen se avaló con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención.

El presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, destacó que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la encargada de asumir la rectoría de las telecomunicaciones y radiodifusión.

Precisó que las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.

Cargando contenido de twitter

Ricardo Anaya, senador del PAN, denunció que el gobierno tiene una obsesión de control y con la nueva Ley se concentrará todas las facultades para decidir que sí y que no puede transmitirse en radio, TV, internet y redes sociales.

A su vez, la senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, señaló que “con el pretexto de regular la propaganda extranjera se propina un duro golpe al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión”.