LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¡Habrá descuentos! Ebrard confirma que Trump dará recortes arancelarios a autos mexicanos

De acuerdo con el funcionario, la medida podría darse a conocer el próximo lunes.

El funcionario en Palacio Nacional durante una conferencia de prensa matutina

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 26 a las 13:58, 2025

Marcelo Ebrard, aseguró que las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos darán un respiro a México.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con el secretario de Economía, México espera la publicación, a más tardar el lunes, de una norma que reducirá aranceles a automóviles exportados a Estados Unidos.

Durante la Feria Aeroespacial Mexicana 2025, el funcionario destacó que la medida será aplicable siempre y cuando se cumpla con componentes regionales conforme al T-MEC.

Además, el secretario señaló que los descuentos estarán vinculados al grado de integración de piezas de América del Norte en los vehículos, es decir, entre mayor sea el contenido regional, menor será el impuesto aplicado.

“Con la norma se van a aplicar descuentos, le van a hacer descuentos por modelo”, afirmó Marcelo Ebrard.

marcelo ebrard

Foto: Cuartoscuro

Aranceles a autos en México

El pasado 2 de abril, Donald Trump confirmó los aranceles del 25% a los autos producidos fuera de Estados Unidos.

Los aranceles del mismo porcentaje también se aplicarán a autopartes.

La lista de piezas incluye motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como mangueras de freno.

México es uno de los principales exportadores de automóviles hacia Estados Unidos, junto con Japón, Alemania y Corea del Sur.

La implementación de los aranceles podría tener un impacto en la economía mexicana, sobre todo en regiones del Bajío, donde hay armadoras y proveedoras de autopartes.

Sin embargo, tras la medida, algunas automotrices han analizado mover la producción de sus vehículos frente a los riesgos que representa la guerra arancelaria iniciada por el republicano.

Un ejemplo es la automotriz surcoreana Hyundai la cual consideró trasladar la fabricación del modelo Tucson, que se lleva a cabo en Nuevo León, a otros países con los que México tiene tratado comercial, según reportó Milenio.

Sin embargo, Marcelo Ebrard, aclaró que las camionetas modelo Tucson seguirán produciéndose en la planta de Pesquería.

AUTOS EUA

Foto: Pexels

Ebrard negocia impacto de aranceles

Desde el anuncio de la medida por el gobierno de Estados Unidos, el secretario de Economía dijo que se negociaría que el impacto fuera menor para México.

En Palacio Nacional sostuvo que los autos hechos en nuestro país han incrementado sus componentes hechos en EUA, por lo que no se aplicaría completamente el arancel del 25% y sería en concordancia con el porcentaje que lo integre.

“Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica. Por lo tanto, tienen un mayor contenido de partes o componentes de los Estados Unidos“, subrayó el funcionario.

Además, Ebrard detalló que ante las medidas impuestas por Trump, la instrucción de la presidenta es buscar un trato preferente para que se protejan los empleos y la actividad económica de México.

Posponen aranceles a autos del T-MEC

Foto: General Motors

En dicho panorama, la estrategia de negociación se enfoca en conseguir un “descuento automotriz” específico, dependiendo del modelo del vehículo y el porcentaje de autopartes estadounidenses que contengan.

El plan mexicano podría propone reducir la medida arancelaria aproximadamente a un rango de entre 16% y 18%.