
Foto: Desconocido
Las recientes declaraciones del expresidente contra la reforma judicial generaron un fuerte choque con la mandataria Claudia Sheinbaum.
La reciente polémica entre el expresidente Ernesto Zedillo y la actual presidenta Claudia Sheinbaum ha colocado nuevamente al exmandatario en el centro del debate público en México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Zedillo, quien gobernó el país de 1994 a 2000, criticó duramente la reforma judicial impulsada por el gobierno de Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, señalando que estas modificaciones representan una amenaza para la democracia mexicana.
En respuesta, Claudia Sheinbaum acusó a Ernesto Zedillo de formar parte de una “nueva narrativa” de la oposición y criticó fuertemente su gestión presidencial, recordando episodios polémicos como el Fobaproa y la matanza de Acteal.
La mandataria señaló irónicamente que Zedillo ahora es presentado por la oposición como un “paladín de la democracia”, a pesar de que su gobierno estuvo marcado por acciones autoritarias y controversiales.
Tras finalizar su sexenio en el año 2000, Ernesto Zedillo se trasladó a los Estados Unidos, específicamente a New Haven, Connecticut.
Desde entonces, el expresidente mexicano ha residido de manera permanente en ese país, alejado de la vida política mexicana pero participando activamente en círculos académicos y empresariales internacionales.
Si bien tras dejar la Presidencia en el 2000, el expresidente decidió no opinar de asuntos políticos ni sobre las políticas públicas de los gobiernos en funciones de nuestro país, pues dijo, “ya se había retirado”.
El propio Zedillo reveló la razón para opinar sobre la reforma impulsada por AMLO.
Contó que decidió hablar sobre la reforma judicial pues hubo artículos de opinión que lo “alarmaron muchísimo” sobre lo la reforma que se impulsó con López Obrador y que se consolidó con Claudia Sheinbaum.
“‘Esto es terrible, es un ataque frontal y decisivo contra la joven democracia que con muchos trabajos construimos los mexicanos’. Están queriendo destruir al Poder Judicial Federal y de los estados, sustituirlo por un poder que estará a las órdenes del gobierno y quizás de los criminales. Y lo están haciendo mediante un mecanismo de total simulación: es una farsa, es un engaño al pueblo de México, eso no es democrático”, comentó en entrevista para la revista Nexos.
Actualmente, Ernesto Zedillo es profesor en la Universidad de Yale, donde dirige el Programa para el Estudio de la Globalización.
Allí imparte clases relacionadas con economía, política internacional, estudios globales y medioambientales.
Además de sus actividades académicas, el exmandatario mexicano es parte del consejo ejecutivo de importantes empresas estadounidenses como Procter and Gamble, Alcoa y Union Pacific.
Además, Ernesto Zedillo participa regularmente en foros internacionales, dictando conferencias sobre economía global y política internacional.
Precisamente, una de estas conferencias fue la que lo trajo de regreso brevemente a México en enero de este año, durante un evento privado organizado por la empresa Actinver en la Ciudad de México.