LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué tanto necesita Morena al PT? Esta es la VERDAD entre ambos partidos

Las tensiones entre ambos partidos han levantado dudas sobre la permanencia de la alianza.

Morena y PT

Foto: Especial

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Publicada: abr 29 a las 13:07, 2025

Morena y el Partido del Trabajo (PT), viven momentos de tensión por los últimos desencuentros que han levantado dudas sobre la permanencia de su alianza en el futuro.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Todo “explotó” el pasado sábado 26 de abril, cuando el expetista, ahora senador integrante de Morena, Gerardo Fernández Noroña, fue abucheado en un evento del PT.

Cargando contenido de twitter

Tras ello, se ha cuestionado la posibilidad de una ruptura. Pero ¿a Morena le conviene terminar su relación con el Partido del Trabajo? Aquí te contamos si en verdad lo necesita para mantener su fuerza.

PT ayuda a Morena obtener mayoría en el Congreso 2018

El PT ha acompañado a Morena desde las Elecciones Federales de 2018, cuando conformó la coalición Juntos Haremos Historia junto con Morena y Partido Encuentro Social (PES) para apoyar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Gracias a esta alianza, la 4T no solo obtuvo cuadros políticos para el triunfo de AMLO, sino que también obtuvo la mayoría en ambas Cámaras del Congreso.

Aunque no consiguió la mayoría calificada (334), sí obtuvo la absoluta con 247 legisladores de Morena, 31 del PES y 29 del PT. Estos números no le alcanzaron para la aprobación de reformas constitucionales.

Fue el mismo caso en el Senado, donde la coalición “Juntos Haremos Historia” se quedó con 68 lugares: 55 de Morena, 6 del PT y 7 del PES.

amlo y alberto anaya

Foto: Cuartoscuro

4T logra mayoría calificada en 2024 con ayuda del PT

Para las elecciones federales en 2024, el PT fungió un papel importante apoyando a Morena para obtener la mayoría calificada en el Senado de la República.

En esa ocasión, la alianza “Sigamos Haciendo Historia” conformada ahora por Morena, el PVEM y PT se quedó con 83 senadores: 60 de Morena, 9 del PT y 14 del PVEM.

Gracias al PT, a Morena solo le faltaron tres senadores para alcanzar la mayoría calificada (86) que le permitiría aprobar las reformas constitucionales que había propuesto AMLO, entre ellas, la judicial que daría paso a la elección de jueces, magistrados y ministros.

Al final, el guinda los consiguió del “chapulineo” de los únicos dos senadores del PRD y la polémica traición del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez.

PT alianza Morena 2027

Foto: Cuartoscuro

En la Cámara de Diputados, el PT también fue fundamental para consolidar el poder mayoritario de Morena.

Tras el reparto del INE, Morena se quedó con un grupo parlamentario de 236 diputados, el PVEM con 77 y el PT con 51, logrando la mayoría calificada.

Pero esto no le fue suficiente, porque en agosto de 2024, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundadas la denuncias de la oposición por sobrerrepresentación, una veintena de diputados aliados “saltaron” a Morena, entre ellos, cuatro legisladores del PT.

Con ello, el guinda pasó a superar por sí solo la mayoría absoluta con 257 curules para Morena, 60 para PVEM y 47 para el PT.

Cargando contenido de instagram

PT y Morena a nivel estatal

Si bien la alianza con el PT y el PVEM ha sido generalmente exitosa en elecciones como las de 2022 y 2024, permitiéndole obtener triunfos importantes en diversas gubernaturas, la elección de Coahuila en 2023 evidenció las consecuencias negativas de la ruptura.

Elecciones 2022

En las elecciones de 2022, Morena, en alianza con el PT y el Verde, logró quedarse con cuatro de los seis estados que estuvieron en juego: Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Solo fracasó en Durango y Aguascalientes, que hasta el día de hoy siguen en manos de la oposición y sobre las que están puestos los ojos para las siguientes elecciones.

Elecciones 2023

En 2023, los conflictos entre PT y Morena salieron a relucir en la elección para la gubernatura de Coahuila.

El exsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, se negó a aceptar la candidatura de Armando Guadiana con Morena, y decidió ir por aparte respaldado solamente por el Partido del Trabajo.

Al final, Morena perdió la elección con el 21.39% de los votos, llevándose el triunfo Manolo Jiménez del PAN-PRI-PRD con 56.95%. El PT consiguió solo 13.3%, lo que indica que ni aún juntos, podrían haber superado a la oposición.

Además de que ese mismo año ganaron el Estado de México, en donde sí fueron como aliados y que hasta entonces se mantenía como uno de los últimos bastiones del PRI.

Elecciones 2024

Morena fue en alianza con el PT y el PVEM en los nueve estados que eligieron gobernador en las elecciones 2024: Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán, CDMX, Guanajuato y Jalisco. Solo perdieron en los dos últimos.

Elecciones 2025

Cabe destacar que para las próximas elecciones del 1 de junio de 2025, la alianza decidió competir en las en Veracruz sin el partido dirigido por Alberto Anaya.

Lo anterior, aunado a la negativa de quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, el deslinde de Noroña y la “soberbia” de Morena denunciada por el coordinador de la bancada del PT, Reginaldo Sandoval, ha propiciado un ambiente de incertidumbre respecto a la relación partidistas.