LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Yasmín Esquivel: “El reto más importante es transformar el Poder Judicial”

La ministra de la Corte habló sobre su experiencia, los desafíos del sistema de justicia y el proceso rumbo a la elección judicial del 1 de junio.

Ministra Yasmín Esquivel se reúne con jóvenes

Foto: Yasmín Esquivel / X

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 29 a las 16:39, 2025

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, aseguró que el gran desafío del país es transformar el Poder Judicial.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Durante una entrevista con la periodista Paola Rojas y de cara al proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 1 de junio de 2025, Esquivel compartió su visión sobre la importancia de esta elección y el papel que deben desempeñar los ciudadanos para construir una nueva etapa en la justicia mexicana.

Una nueva Corte, ahora democrática

“Es el más alto honor de mi vida estar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, expresó Esquivel al inicio de la conversación.

Yasmin Esquivel

Foto: Facebook (Yasmín Esquivel)

La ministra subrayó que esta será una nueva etapa en el Poder Judicial, ya que, por primera vez, los ministros, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular, directo, secreto y universal.

La ministra destacó que este proceso representa una oportunidad histórica para democratizar la impartición de justicia y acercar las decisiones judiciales a la ciudadanía.

Plataforma para conocer a las candidaturas

Uno de los temas que más preocupa a la población, dijo, es cómo conocer a quienes participan en este proceso.

En ese sentido, informó que el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una plataforma llamada CPU: Conoce tu candidato, práctica tu voto, ubica tu casilla, a la cual se puede acceder mediante el código QR de la credencial de elector.

Esta herramienta permitirá a las y los ciudadanos conocer los perfiles de quienes aspiran a ser juzgadores desde el lugar donde residen.

Cargando contenido de twitter

Así fue el proceso de selección

En la entrevista, Esquivel detalló cómo fue el proceso para definir quiénes iban a estar en la boleta electoral.

Explicó que los Comités de Evaluación realizaron un procedimiento en tres etapas:

  1. Verificación del cumplimiento de requisitos por parte de los aspirantes.
  2. Evaluación de la idoneidad de los perfiles.
  3. Insaculación o sorteo para definir a los candidatos finales.

“Definitivamente son personas que tienen los requisitos para estar en la boleta”, afirmó la ministra, quien invitó a la ciudadanía a revisar los currículos, antecedentes y experiencia de los candidatos para tomar una decisión informada.

Compromiso y transformación del Poder Judicial

Yasmín Esquivel enfatizó que su experiencia de 40 años en el servicio público, y 25 de ellos dedicados a la impartición de justicia, la han preparado para enfrentar el reto de transformar el Poder Judicial.

“Hay que acabar con la corrupción, el nepotismo, el tráfico de influencias y el familiarismo que ha existido en el Poder Judicial”, sentenció.

Afirmó que se necesita un cambio profundo y estructural: “Este poder se tiene que transformar a uno distinto al que tenemos hoy”, concluyó.