
Foto: Cuartoscuro
El Producto Interno Bruto (PIB) mostró un crecimiento trimestral de 0.2%.
Este miércoles 30 de abril de 2025, el INEGI dio a conocer que la economía de México creció durante el primer trimestre del año, impulsada por una fuerte recuperación del sector primario.
De acuerdo con los datos preliminares presentados por el INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) mostró una expansión trimestral de un 0.2% frente a una contracción del 0.6% del cuarto trimestre de 2024.
A tasa interanual, el PIB avanzó un 0.8% en el trimestre, por encima del 0.5% que se registró en el periodo previo.
De acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), durante el periodo de enero a marzo de 2025, la estimación oportuna del PIB de las actividades primarias, que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, aumentó 8.1 %.
En contraste, las actividades secundarias, lideradas por la manufactura, disminuyó 0.3% a tasa trimestral; mientras que las terciarias o servicios se mantuvieron sin cambios, detalló el INEGI.
Las cifras finales del PIB del primer trimestre serán publicadas a finales de mayo.
En contraste, este miércoles también se dio a conocer que el PIB de Estados Unidos cayó un 0.3% a ritmo anualizado, su primer dato trimestral negativo desde 2022.
Luego de los datos que dio a conocer el INEGI, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió el crecimiento de la economía mexicana, pese a los pronósticos que esperaban una recesión en el país.
“Decían las agencias, todos, que iba a haber caída o que íbamos a entrar en una recesión. Hay crecimiento, 0.8%”, presumió Sheinbaum en su conferencia.
En ese sentido, Sheinbaum expuso que las agencias y entes financieros internacionales, cuando hicieron su pronóstico de que México entraría en recesión, no tomaron en cuenta los esfuerzos que ha hecho su gobierno para impulsar la economía mexicana.
“Por eso decía que, cuando las agencias internacionales decían que iba a haber recesión, no conocían los esfuerzos que estábamos haciendo porque hay quienes pudieron haberse cruzado de brazos o haber rescatado a los de arriba como en el pasado y nosotros lo que hemos hecho de nuevo es impulsar la economía desde abajo”, dijo la mandataria federal.
En ese sentido, destacó las acciones que se han impulsado desde el Plan México y que el país salga al flote pese a las condiciones adversas por las nuevas políticas económicas del presidente de EUA, Donald Trump.
“Claro que queremos más (crecimiento), pero frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre, en la que todos estos meses se ha movido la economía mundial, por el nuevo marco que ha decidido el presidente Trump o que ha impuesto el presidente Trump es una buena noticia”, argumentó.