LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(FOTOS) Ellos son los 4 morenistas que apoyaron el Fobaproa de Zedillo

Algunos legisladores que ahora militan en Morena apoyaron la medida del gobierno de Ernesto Zedillo hace casi 30 años.

Los legisladores en distintos eventos personales

Foto: Cuartoscuro y Twitter

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: abr 30 a las 14:00, 2025

El tema del Fobaproa sigue generando polémica entre los miembros del partido de Morena.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Luego que la mandataria Claudia Sheinbaum advirtiera al expresidente Ernesto Zedillo que ventilaría “los casos de corrupción que se dieron en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)“, se ha señalado que miembros de su propio partido también apoyaron la decisión del gobierno de 1994.

¿Qué es el Fobaproa?

En 1990, en el gobierno de Salinas de Gortari, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo financiero que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública.

Este fondo se estableció con el objetivo de poder enfrentar posibles crisis financieras y asegurar la liquidez de las instituciones bancarias en caso de ser necesario. En situaciones de emergencia, el Fobaproa se activaría para adquirir las deudas de dichas entidades y dar el capital necesario para su operación.

Con la llegada del llamado “error de diciembre”, el fondo se activó en 1995 por el entonces presidente Ernesto Zedillo.

Sin embargo, ante la insolvencia de los bancos durante la crisis, el fondo terminó absorbiendo su cartera vencida en los siguientes años.

Zedillo

Foto: Cuartoscuro

Por tal razón, el expresidente notificó al Congreso de la Unión la existencia de un pasivo por 552 mil millones de pesos, equivalente al 15.8% del Producto Interno Bruto en ese momento.

Este procedimiento convirtió la deuda generada por el Fobaproa en deuda pública tras un decreto que se avaló por el Congreso de la Unión en 1998 por el Decreto por el que se expide la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes del Banco de México, de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y para regular las Agrupaciones Financieras (Fobaproa)..

Ellos son los morenistas que apoyaron la decisión de Ernesto Zedillo

Ignacio Mier

Ignacio Mier Velazco, actual vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, hace casi 30 años era legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En 1998 contribuyó a que el Congreso de la Unión aprobará el Fobaproa.

De acuerdo con información de La Jornada, en ese entonces los 22 legisladores federales de Puebla que había en las dos cámaras del Congreso de la Unión, 21 de ellos –19 del PRI y dos del PAN— votaron a favor del rescate bancario.

Y de todos ellos, el más notorio es Ignacio Mier Velazco, porque es el único que aparentemente cambió de bando político, pasó del priismo a Morena.

Mier fue de los operadores que directamente se dedicó a ganar votos de otros diputados –no solo entre los de Puebla– a favor del dictamen aprobado en San Lázaro la madrugada del 12 de diciembre de 1998.

Ignacio Mier

Foto: Cuartoscuro

Javier Corral

El entonces legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral es otro de los que figuran entre los que apoyaron el proyecto.

Su nombre figura en la votación, en el decreto por el que se expidió la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de las Leyes del Banco de México, de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y para regular las Agrupaciones Financieras (Fobaproa).

De acuerdo con la aprobación, en el PAN votaron 99 diputados a favor del dictamen del Fobaproa, entre ellos, se encuentra el exgobernador de Chihuahua.

Actualmente es Senador por el partido de Morena.

Javier Corral

Foto: Cuartoscuro

Miguel Ángel Quintero Navarro

Otro de los nombres en la lista en la que sale Corral, es Quintero Navarro, actual gobernador de Nayarit por el partido de Morena.

En el PRI, el actual mandatario se desempeñó como diputado federal.

votaciones

Foto: Captura de pantalla

Navarro Quintero fungió como militante del PRI desde 1976, hasta su renuncia al tricolor en el 2005, cuando se sumó al entonces PRD.

A partir de 2014, es miembro activo de Morena, partido con el que ganó la gubernatura en 2021, cargo que concluye en 2027.

Miguel Ángel Navarro

Foto: Cuartoscuro

Patricia Armendáriz

De 1988 a 1994 se desempeñó como asistente del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, Armendáriz fue nombrada vicepresidenta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por lo que estuvo al frente de la institución durante la crisis de 1994-1995 que llevó al gobierno de Ernesto Zedillo rescatara a los bancos que se quedaron sin liquidez, mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado en el sexenio de Salinas.

En entrevista con Adela Micha, Patricia Armendáriz declaró que “los bancos estaban muy débiles y por eso se viene el rescate y dicen que nos va a costar pero no había un colchón, no había ahorros, había un Fobaproa y nada más".

Actualmente es diputada federal por Morena, y en la pasada contienda electoral de 2024, donde se renovó la gubernatura de Chiapas, buscó la candidatura del partido que fundó AMLO.

Patricia

Foto: Twitter