
Foto: Cuartoscuro
El expresidente Ernesto Zedillo no es el único que recibe una fuerte pensión.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reclamado la cantidad de pensión que recibe el exmandatario Ernesto Zedillo.
Durante la mañanera del 29 de abril, Sheinbaum dijo que hará un llamado a Banxico (Banxico) para revisar la pensión vitalicia que se le otorga.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
“Que el Banco de México nos informe de la pensión vitalicia de quien trabajó en una empresa que benefició él mismo”, dijo.
Zedillo Ponce de León se desempeñó como analista y subgerente de investigación económica de Banxico.
De acuerdo con el portal de Transparencia de la institución, el expresidente recibe un monto mensual de 143 mil 020.20 pesos.
Sin embargo, no es el único político que recibe pensión de miles de pesos por haber trabajado en instituciones privadas.
En Político MX te presentamos a otros personajes que se rayaron con su millonaria pensión.
Antes de ser el actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cargo que dejó en 2023.
En una sesión privada, la Suprema Corte autorizó dar la parte proporcional de la pensión a que tiene derecho como ministro en retiro.
Al haber renunciado 12 meses antes de que terminara su periodo constitucional de 15 años, al exministro le corresponde recibir 93% de la pensión, es decir, 192 mil 461 pesos al mes.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, cuando los ministros dejan su cargo, por renuncia o por el término de su periodo, tendrán derecho a un retiro de carácter vitalicio que, en los primeros dos años posteriores a su salida será equivalente al cien por ciento del ingreso de un ministro en activo, y posteriormente baja a 80%.
La exsecretaria de Gobernación durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también fue ministra de la SCJN durante 15 años.
De acuerdo con su perfil curricular, Cordero, quien actualmente es diputada por Morena, trabajó en la Corte de 1995 a 2015.
Un comunicado de la SCJN señala que la ministra en retiro no percibe una pensión, sino un haber de retiro.
Sin embargo, una solicitud de información realizada por Aristegui Noticias resalta que su pensión como exministra fue de 229 mil pesos mensuales en 2018.
Sánchez Cordero anunció en diciembre de 2018, recién llegado el gobierno de Morena, que donaría su salario de más de 100 mil pesos como nueva titular de Gobernación, pero que mantendrá su retiro de la Corte.
En 2023, el Gobierno de México criticó las pensiones a ministros de la Corte.
“Tras su retiro, las pensiones vitalicias que reciben las y los ministros superan los 300 mil pesos mensuales, que se suman a los 12 millones por concepto de seguro de vida. Todo a costa del dinero del pueblo”, informó vía redes sociales.
Además de Sánchez Cordero, hay ocho ministros en retiro que reciben 165 mil 558 pesos. Se tratan de Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Juan N. Silva Meza, quienes ingresaron a la Suprema Corte tras la reforma al Poder judicial de 1994 del expresidente Ernesto Zedillo.
Mientras que Eduardo Medina Mora recibe 50 mil 559 pesos mensuales por al haber estado solo cuatro años en el cargo tras presentar su renuncia en 2019, por lo que recibe una cantidad proporcional a los años que estuvo en el cargo.
Aunque todavía están en funciones, los actuales ministro de la SCJN que no aceptaron participar en la elección judicial, también recibirán pensión una vez que dejen su cargo.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, los ministros tienen derecho a un haber por retiro de carácter vitalicio y el artículo 163 establece que será equivalente al 100% al salario mensual en los primeros dos años.
Pasado ese lapso, el resto del tiempo será el 80% de esa cifra. Sin embargo, en caso de no haberse desempeñado los 15 años que marcaba la ley, será de forma proporcional al tiempo que se desempeñaron.
Cabe señalar que actualmente los 11 ministros que integran la Suprema Corte ganan 206 mil 948 pesos netos al mes, de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia y el manual de remuneraciones de servidores del Poder Judicial.
Los ministros que concluirán su cargo este año y se llevarán su pensión son:
En enero de este año, Martí Batres, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reveló que al menos 10 pensiones de las que paga el Instituto superan el límite máximo establecido por la ley.
Batres afirmó que, además de ser un problema legal, estas pensiones representan una inequidad, ya que la más alta que paga el ISSSTE asciende a 309,054 pesos.
De las 10 pensiones señaladas, seis corresponden a pensiones otorgadas directamente por órganos del Poder Judicial y cuatro del propio ISSSTE.
Por otro lado, las cuatro pensiones que sobrepasan la ley, otorgadas por el ISSSTE incluyen: