LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Morena usa a diputados federales para quitarle al PRI Durango

Los legisladores morenistas envían al Consejo Nacional del partido los reportes que reciben de cada candidatura.

diputados durante una sesión en la cámara

Foto: Cuartoscuro

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 03 a las 16:02, 2025

Para ganar las elecciones locales que se llevarán a cabo en Durango, el partido de Morena envió a decenas de sus diputados federales a ese estado, uno de los últimos que gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Una investigación de Animal Político detalla que el partido encargó a sus diputados federales ayudar a montar una estructura electoral en Durango, es decir, conseguir promotores del voto y hasta funcionarios de casilla.

En las últimas semanas entre 70 y 100 diputados federales de Morena se han involucrado en la estrategia electoral en Durango.

Este año, Durango renovará 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías, puestos clave para pelear la gubernatura.

Morena recurrió a sus diputados federales a sabiendas de que su estructura electoral en Durango no es tan fuerte, pues el PRI y sus aliados gobiernan las ciudades en las que hay una mayor cantidad de electores.

De acuerdo con el medio, en las últimas elecciones de Durango en 2022, Morena y sus aliados obtuvieron el triunfo en 20 alcaldías, mientras que el PRI, junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ganaron 18 demarcaciones.

A pesar de que Morena salió victorioso de la elección de hace tres años, el PRI y aliados mantienen el control de las ciudades que concentran a casi el 70% de la población: Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo.

congreso

Foto: Cuartoscuro

Encomiendas a los diputados

Tres diputados federales de Morena consultados por Animal Político, quienes prefirieron resguardar su nombre, contaron las labores que llevan a cabo en el estado.

En su relato, los legisladores coincidieron en que su labor es equivalente a la de un “consejero” u “observador”.

“Nosotros vamos cuando el equipo del candidato nos pide ayuda. Algunos vamos conforme nuestra economía lo permita porque los gastos los estamos cubriendo nosotros mismos”, comentó otro diputado.

Cada diputado federal fue designado a un municipio. Una vez ahí, están cerca de los equipos de campaña para observar y hacer recomendaciones de la estrategia electoral.

El equipo de cada candidato debe reportar a los diputados federales varios datos, por ejemplo, cuántos funcionarios de casilla tiene listos para el día de la elección, a pesar de que estos funcionarios deberían ser ciudadanos que no favorezcan a ningún partido.

De igual forma los equipos de campaña deben reportar cuántos promotores del voto tienen en sus filas, así como cuánta gente hay disponible para defender un posible recuento de sufragios en caso de que el resultado sea cerrado.

Los legisladores morenistas envían al Consejo Nacional de Morena los reportes que reciben de cada candidatura.

Aunque más que recabar números, el objetivo de los diputados es presionar para que los equipos de campaña se apuren a conseguir a las personas necesarias para promover el voto y defender los resultados.

Colima

Foto: Cuartoscuro

Morena acusa al gobernador de Durango de interferir en proceso electoral

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, pidió al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, “sacar las manos de las elecciones municipales que se celebran el 1 de junio en la entidad”.

A través de un comunicado publicado en redes sociales, el partido sostiene que las declaraciones de Alcalde Luján se dan “en referencia a las prácticas de compra del voto que hace el PRIAN durante las campañas".

La exsecretaria de Gobernación también explicó que el pueblo duranguense “ya no se deja y está muy consciente de que el PRIAN representa la corrupción, hipocresía, todo lo que ya hemos dejado atrás”.

“La gente sabe que el 1 de junio va a salir a votar y hay de dos: que siga la corrupción, los negocios, los pactos cumulase entre el PRI y el PAN, o es Morena y la Transformación”, agregó.