Este domingo, el Congreso de la Unión impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 26 candidaturas que estarán en la elección judicial.
El recurso legal fue presentado por los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, quienes indicaron que no cumplían con la idoneidad para ser electos.
Por ello, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de candidaturas “para preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia”, pese a que fueron los mismos Comités de Evaluación de los tres poderes quienes integraron las listas.

Foto: Cuartoscuro
La impugnación se da a un mes de que se realice la elección judicial y en medio de críticas por parte de la oposición, pues fue el propio Congreso quien se encargó de filtrar las listas del Poder Judicial y del Poder Legislativo.
Las 26 candidaturas
De acuerdo con el comunicado de la Cámara de Diputados, 18 personas no cumplen con los requisitos de gozar de buena reputación al estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes en delitos como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.
De esta manera, el Congreso clasificó en tres rubros a los candidatos que son considerados como “no idóneos” para participar en la elección judicial.
No gozan de buena reputación:
- Fernando Escamilla Villareal: aspirante a juez de distrito (defensor de personas imputadas por delincuencia organizada)
- Jesús Humberto Padilla Briones: aspirante a juez de distrito (puesto a disposición por portación de armas de fuego y delitos contra la salud)
- Diana Monserrat Partida: aspirante a jueza de distrito (conceder libertad indebida a imputados ligados al crimen organizado)
- Julio Veredín Sena: aspirante a juez de distrito (otorgó amparos indebidos a imputados por delincuencia organizada)
- Aníbal Castro Borbón: aspirante a juez de distrito (absolver a persona acusada de delincuencia organizada)
- Conrado Alcalá: aspirante a juez de distrito (otorgó amparo a un líder de la delincuencia organizada)
- Enrique Hernández Miranda: aspirante a juez de distrito (omitió imponer medidas cautelares a un imputado por delincuencia organizada)
- Francisco Herrera: aspirante a juez de distrito (Vínculos con integrantes de delincuencia organizada)
- Francisco Martín Hernández: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra varias víctimas y destituido por el CJF en 2015)
- Edgar Agustín Rodríguez: aspirante a magistrado (imputado por abuso sexual contra una alumna)
- Andrés Montoya García: aspirante a magistrado (imputado por desaparición forzada en contra de un periodista)
- Leopoldo Javier Chávez: aspirante a juez de distrito (imputado por delitos contra la salud)

Foto: Cuartoscuro
Con causal de inegibilidad e inidoneidad:
- Alejandro Tlacuahuac: aspirante a magistrado de circuito (imputado por abuso sexual)
- Ángel Antonio Villegas: aspirante a juez de distrito (imputado por delito de amenazas y lesiones)
- Noel Castro Melgar: aspirante a juez de distrito (imputado por abuso sexual y peculado)
- Arturo Morales Ramírez: aspirante a magistrado de circuito (imputado por delincuencia organizada y con orden de aprehensión vigente)
- Jesús Karina Almada: aspirante a juez de distrito (defensor de un integrante del Cártel de Sinaloa)
- María de Jesús López: aspirante a juez de distrito (defensor de un imputado relacionado con la delincuencia organizada)

Foto: Cuartoscuro
No cumplen con el promedio general de calificación:
- Arturo Fernández Abundis: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.93
- Elva Jiménez Castillo: aspirante a magistrada para la sala regional del TEPJF con promedio de 7.9
- Juan Hernández Rodríguez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.84
- Raúl Gaspar Pech Martínez: aspirante a magistrado de circuito con promedio de 7.69
- Joaquín Flores Ruiz: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.6
- Porfirio Aldana Mota: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.19
- Alejandra Ramírez de la Vega: aspirante a magistrada de circuito con promedio de 7
- Mario Parada Cerón: aspirante a juez de distrito con promedio de 7.7
De los impugnados, 6 candidatos fueron propuestos por el Comité del Poder Legislativo, 17 por el Poder Ejecutivo y 3 del Poder Judicial.