LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Avalan iniciativa de Tania Palacios para proteger a niñas, niños y adolescentes

La diputada del PAN busca que México sea un lugar seguro para las infancias.

la diputada en sesión de la cámara alta

Foto: Especial

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 06 a las 14:37, 2025

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma de la legisladora Tania Palacios en materia de turismo sexual infantil.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Con 451 votos a favor, el pasado 30 de abril, el pleno avaló el dictamen que establece la obligación de los prestadores de servicios turísticos de realizar acciones preventivas que permitan detectar la posible comisión de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.

Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Turismo, la diputada Tania Palacios Kuri del PAN, indicó que el dictamen habla de un dolor profundo para el país y que se esconde “en las playas de arena blanca, en los hoteles cinco estrellas, en las niñas y niños vendiendo pulseras, en las personas que reciben a turistas de forma sonriente vendiendo mucho de lo que es México: el turismo sexual infantil en México”.

Por ello, ahora los prestadores de servicios turísticos deberán acreditar parentesco o tutela legal cuando los turistas viajen con menores.

Si el anterior requisito no se acredita, se negará el servicio y se notificará a la autoridad correspondiente.

De acuerdo con la diputada, la necesidad de esta reforma es debido a que México es el segundo destino mundial para turismo sexual infantil, solo por debajo de Tailandia.

Además, agregó que se calcula que 600 mil turistas sexuales viajan cada año al país y muchos de ellos vienen sabiendo que pueden destruir infancias sin consecuencias.

diputada

Foto: Twitter

Palacios Kuri detalló que el 36% de los agresores provienen de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 10% de las denuncias apenas alcanzan a salir a la luz.

En su intervención, la diputada destacó que es necesario que todo México se active si un solo niño está en riesgo ya que “pedir un documento no es burocracia, es protección, es un acto de amor, es un acto de justicia. Con cada omisión, con cada yo no vi, con cada no es mi problema, somos cómplices. México merece ser un paraíso para todos, no un infierno escondido para nuestras niñas y niños”.

Por último, la diputada aseguró que esta reforma representa un gran avance en la construcción de destinos turísticos seguros.

No hay paraíso cuando hay infierno, el turismo sexual infantil es un crimen que no solo ocurre, sino que prospera en la sombra de nuestro silencio”, declaró la diputada.