
Foto: Cuartoscuro
La mandataria reaccionó a la advertencia que lanzó el presidente Trump y recordó que en 2026 se llevará a cabo la revisión del Tratado.
La presidenta de México aseguró que hasta el momento no hay indicios para “desaparecer” el T-MEC.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En conferencia de prensa matutina, Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien señaló que el tratado comercial entre su país con México y Canadá, “o se cambia o desaparece”.
Al respecto, la presidenta afirmó que hasta el momento no se tienen indicios de desaparecer el Tratado.
“Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios de Hacienda y Comercio, se sigue trabajando dentro del T-MEC; tan es así que fuimos favorecidos la mayor parte de productos no tienen aranceles”, mencionó la mandataria.
La titular del Ejecutivo detalló que el próximo año se llevará a cabo la revisión del T-MEC, la cual ya estaba pactada.
La presidenta también aprovechó para explicar cómo funciona el T-MEC y cómo se aplica ahora con los aranceles impuestos por Trump.
“Tenemos que aclarar el tema. El tratado entre los tres países tiene como objetivo que no haya impuestos entre la importación y exportación entre nuestras naciones y que haya libre comercio“, comentó.
De acuerdo con la mandataria, en el país se hacen de dos formas las exportaciones: a través del Tratado y otra es con el comercio de la nación más favorecida.
“Lo que el presidente Trump dice es que lo que se exporta por nación más favorecida no está cumpliendo las reglas del T-MEC y en efecto, porque se puede exportar sin cumplir lo que se llama regla de origen", explicó la presidenta.
Sheinbaum Pardo explicó que la regla de origen se refiere a que la mayor parte de lo que se fabrica tiene que fabricarse en los tres países del Tratado.
Por ejemplo, si exporta México un coche, más del 70% tiene que ser fabricado en el país, en ninguna otra nación.
La presidente destacó que si se exporta por nación más favorecida no necesariamente cumple con las reglas de origen.
“Ahora, lo que no cumple con el T-MEC tiene aranceles y lo que va por el Tratado es libre de impuestos con excepción de una parte como lo son vehículos, acero y aluminio", declaró.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos.
“Me dijo que todo fue muy amigable y se están buscando mejores condiciones en acero, aluminio incluso en el tema de vehículos. Nosotros tenemos una situación mejor que otros países“, indicó.
Además, la mandataria celebró que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunió en Washington con representantes de empresas y asociaciones jitomateras de Estados Unidos para tratar el tema de los impuestos al jitomate.
“Hasta ahora no hay conclusiones pero hay la idea de seguir avanzado y resolviendo en beneficio de ambos países", sostuvo.
La presidenta afirmó que se debe pensar y negociar con cabeza fría pero que seguirá con la comunicación con el gobierno de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el próximo año podría renegociar o terminar el T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá).
En el encuentro con el ministro de Canadá, Donald Trump dijo que será el próximo año que se evalúe el Tratado.
“El T-MEC es excelente para todos los países. Tenemos una negociación pendiente para ajustarlo o terminarlo”, declaró.
De acuerdo con medios internacionales, el presidente agregó que “la gente tiene que respetar el Tratado, y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado”.
El T-MEC tendrá que ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, ya que así lo estipularon los países firmantes.