
Foto: Francis Prevost
Este 8 de mayo, el Vaticano eligió al nuevo papa de la Iglesia católica, León XIV.
La Capilla Sixtina lanzó humo blanco ante la mirada del mundo. La Iglesia católica tiene un nuevo papa y se trata del estadounidense Robert Francis Prevost, nombrado ahora como León XIV.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El nuevo sumo pontífice es el primer estadounidense en ser elegido como líder del Vaticano; y el segundo nacido en el continente americano, después de Jorge Mario Bergoglio, el fallecido papa Francisco I.
Luego de más de dos días de Cónclave y cuatro rondas de votación, el Colegio Cardenalicio no solo eligió al nuevo papa, sino el rumbo que tomará la Iglesia católica, que se encaminaba hacia el progresismo que impulsó Francisco I.
León XIV es el primer papa perteneciente a la orden de San Agustín, la cual se caracteriza porque sus integrantes llevan una vida común, sencilla y son misioneros de vocación.
Los cardenales que formaron un bloque en torno a Prevost, lo mostraron como una alternativa equilibrada, entre las tendencias progresistas y conservadoras que ha generado luchas internas en la Iglesia.
A pesar de su origen estadounidense, el nuevo papa León XIV cuenta con una gran conexión con América Latina, particularmente con Perú, en donde participó como misionero y obispo de Chiclayo, donde adoptó la ciudadanía peruana.
Debido a ello, Prevost se le ve alineado con los ideales del fallecido papa Francisco, que promovió una Iglesia más inclusiva y comprometida con los pobres y migrantes, lo que muestra su conocimiento en las realidades sociales de América Latina.
En 2023, el papa Francisco I lo nombró como prefecto del Dicasterio para los Obispos, lo que para muchos se considera como una figura de continuidad con el papado de su antecesor.
En su posición como cardenal, Robert Francis Prevost no fue omiso de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Incluso la criticaba.
En su cuenta de X, @drprevost, compartía artículos críticos a la política de Trump y de sus funcionarios.
Apenas el 14 de abril pasado, Prevost retuiteó una crítica de la “deportación ilícita” de una persona de El Salvador.
Además compartió un artículo titulado “La carta del Papa Francisco, el ‘ordo amoris’ de JD Vance y lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración”, en donde el entonces sumo pontífice criticaba el programa de deportaciones masivas de la administración de Trump, en donde hablaba de “la dignidad humana de nuestros hermanos y hermanas migrantes”.